A 7 años del primer #NiUnaMenos, marchan en Córdoba

Como cada año, organizaciones y personas autoconvocadas que conforman la Asamblea Ni Una Menos llaman a marchar este 3 de junio. En el 2015 fue la primera marcha bajo la consigna Ni Una Menos. Este año la movilización será desde las 18 en Colón y La Cañada hasta Patio Olmos.
Desde la Asamblea remarcaron que en lo que va del año ya hubo 117 femicidios y transtravesticidios y que “el movimiento feminista ocupa el espacio público para enfrentar las distintas formas de violencias machistas”.
“Estas violencias se agravan en un contexto de crisis económica, ajuste y endeudamiento que genera mayor pobreza y precarización de todos los aspectos de la vida”, afirmaron.
FMI, responsabilidad estatal y transfemicidios
Entre las consignas de convocatoria a este nuevo 3J, continúa la denuncia hacia la responsabilidad estatal como a los gobiernos nacional, provincial y municipal con sus ministerios, “que continúan sin asignar presupuesto y diseñar políticas públicas eficientes e integrales, mientras precarizan a sus trabajadores”.
También señalaron la “complicidad del sistema judicial patriarcal y el aparato represivo del Estado en la reproducción de estas violencias, el sostenimiento de las redes de trata y la garantía de impunidad para los agresores, femicidas y abusadores”.
La separación de la Iglesia y el Estado, la aplicación efectiva de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la ley de Educación Sexual Integral y la ley de Cupo Laboral Travesti Trans, son otros de los reclamos del movimiento feminista de cara a un nuevo 3J.
“Señalamos una vez más que estas reivindicaciones no podrán hacerse realidad mientras se mantenga el acuerdo con el FMI y el pago de la deuda externa”, dijeron sobre el acuerdo.
En Sierras Chicas, la convocatoria será en el Parque de Los Algarrobos en Salsipuedes a las 17, con velas, carteles, banderas, con mensajes y consignas.