
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Es desarrollada por investigadores de la Fundación Sales y Conicet. La vacuna "logró retrasar o evitar la metástasis" de este cáncer que ocasiona 600 muertes al año en el país.
País22/05/2022Una vacuna contra el melanoma en Fase II de investigación trajo resultados "prometedores", ya que "logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior" comparado con otro medicamento utilizado en pacientes con melanoma, un cáncer que ocasiona 600 muertes al año, según investigadores de la Fundación Sales y el Conicet.
Las vacunas, desarrollada por ambas instituciones, "buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente", explicó José Mordoh, director del equipo de investigación que trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma, en un documento de la Fundación Sales.
Y añadió que en los últimos años, "la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral".
Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados y melanoma maligno es una grave variedad de cáncer de piel, causante de la mayoría de las muertes relacionadas con dicho cáncer. Se trata de un tumor generalmente cutáneo, pero también del intestino y el ojo (melanoma uveal) y altamente invasivo por su capacidad de generar metástasis.
Las investigaciones realizadas por Mordoh "ya demostraron que la vacuna es segura y, en un ensayo clínico de Fase II, logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior al Interferón Alfa, en pacientes con melanoma cutáneo en alto riesgo de recaída post-cirugía", informó un comunicado de la Fundación Sales.
El Interferón es una proteína que se produce naturalmente en el cuerpo en cantidades muy pequeñas, la cual también se fabrica de forma externa al organismo y se utiliza como un medicamento. Hay tres tipos principales: alfa, beta y gamma.
El interferón alfa se utiliza para tratar el cáncer de riñón, melanoma maligno, mieloma múltiple y los tumores carcinoides. A veces también se emplea como tratamiento para ciertos tipos de linfoma y leucemia.
El estudio se financia mediante el apoyo del Conicet en conjunto con el programa científico "Cáncer con Ciencia" de Fundación Sales, el que financió, hace 45 años, los trabajos del premio Nobel Luis Federico Leloir y continúa haciéndolo con sus discípulos que alcanzaron logros de reconocimiento internacional.
Si bien en Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales, estima que habría cerca de 1.700 casos y 600 muertes anuales provocadas por esta enfermedad.
Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, este tipo agresivo de cáncer de piel se puede curar con cirugía; no obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo.
Otra estrategia de inmunoterapia, consiste en la administración de anticuerpos monoclonales, que son tratamientos que aprovechan las funciones del sistema inmunitario natural para combatir el cáncer.
Al respecto, la médica Marcela Barrio, integrante del equipo de investigación, indicó que "los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos de los naturales".
"La acción de los anticuerpos monoclonales puede producir la destrucción directa de las células tumorales, bloquear su crecimiento, evitar el crecimiento de vasos sanguíneos, bloquear los inhibidores del sistema inmunitario para que las eliminen más eficientemente o ser un vehículo para la entrega de otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia a las células cancerosas y evitar las células sanas", explicó la investigadora.
Además de la inmunoterapia y cirugía, la quimio y radioterapia y otras terapias dirigidas son parte de los tratamientos que se emplean para tratar el melanoma.
Fuente: Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.