Pepito Cibrián reestrena Juana La Loca en el Teatro Real

Este sábado 21 de mayo a las 21, en el Teatro Real (San Jerónimo 66), Pepe Cibrián Campoy presentará su obra con entradas sin cargo.

Cultura19/05/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
WhatsApp Image 2022-05-19 at 6.47.27 PM
El director teatral, autor y dramaturgo recibió el martes pasado el reconocimiento de la Unicameral.Foto: gentileza Legislatura de Córdoba.

Este sábado 21 de mayo a las 21, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real de Córdoba (San Jerónimo 66), Pepe Cibrián Campoy presentará su musical "Juana la Loca", con entradas sin cargo. 

Juana La Loca es una épica romántica sobre una de las mujeres más famosas de la historia. Su prisión durante más de 40 años fue su paraíso, pues allí voló un alma pura rodeada por la crueldad y la ambición de los hombres.

Traicionada por su padre, su marido y su propio hijo, Juana La Loca no es un unipersonal. Se trata de una obra en la que esta convive con su madre, Isabel La Católica; su nieto Felipe II, su incondicional Leonor; y fundamentalmente, con el causante de su supuesta locura: Felipe El Hermoso. Juana La Loca habla de la locura del amor no correspondido. De las brutales pasiones del poder, y de la magia del deseo fabricado.

Autoría, actuación y dirección: Pepe Cibrián Campoy. Asistente de dirección: Lautaro Calzona. Duración: 60 minutos. Edad recomendada: mayores de 16 años.

La función es este sábado 21 de mayo a las 21 en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real. Entradas sin cargo a retirar en boletería desde este jueves 19 de 10 a 20 horas, dos por persona.

Reconocimiento

Cabe destacar que el director teatral, autor y dramaturgo recibió el martes pasado el reconocimiento de la Unicameral de manos de su vicepresidenta, la legisladora Nadia Fernández, junto a otros miembros del Poder Legislativo. Previo a la entrega de esta distinción, el artista se reunió con el presidente provisorio, Oscar González.

 A través de una placa, se reconoció la trayectoria de Cibrián “como el más importante representante del teatro musical argentino”.

 La actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Provincial por la Igualdad y la no Discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, que se celebra en Córdoba cada 17 de mayo. Ese mismo día del año 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental.

Cibrián agradeció el reconocimiento y dijo sentirse “más que en casa” durante su estadía en Córdoba. “Es un lugar que de la misma manera que tienen esta amplitud para poder festejar las modificaciones que la sociedad va asimilando, para que los jóvenes que hoy en día tienen decisiones diferentes puedan estar libres y se sientan libres”, expresó el artista.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto