
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Fue presentado en el Congreso de la Nación y busca "producir herramientas y emitir recomendaciones para garantizar el derecho a la comunicación".
País17/05/2022La defensora del Público, Miriam Lewin, destacó el "importante trabajo desde diferentes miradas" que implica la puesta en marcha del Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales.
Fue presentado ayer en el Congreso de la Nación y dijo que se busca "producir herramientas y emitir recomendaciones para garantizar el derecho a la comunicación".
"Recibimos muchísimos pedidos de capacitación de las redacciones dado que hay nuevas temáticas en la sociedad que van siendo abordadas por los medios y, a su vez, nuevas miradas sobre temáticas antiguas", dijo Lewin en declaraciones a Télam.
En ese sentido, sostuvo que "buscamos aportar soluciones, sintetizar experiencias y saberes para acercarlas a los y las colegas", resaltó el valor de "producir herramientas y emitir recomendaciones para garantizar el derecho a la comunicación".
Desde la Defensoría explicaron que el Observatorio dará a conocer investigaciones en los próximos meses que "permitan un diagnóstico sobre la cobertura de noticias laborales y gremiales en medios audiovisuales".
El objetivo es "identificar y seleccionar informaciones publicadas en medios de comunicación que hagan referencia a reclamos de trabajadores en su más amplio conjunto de reivindicaciones" para efectuar un análisis respecto del tratamiento de las mismas e "identificar patrones de tratamiento periodístico, sus modelos de argumentación y enfoques predominantes".
En base a ese diagnóstico se elaborarán "una serie de recomendaciones para el tratamiento responsable de esas noticias que ofrezcan herramientas a las y los periodistas para el trabajo diario de las redacciones".
En la presentación estuvieron representantes del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Asociación de Personal Aeronáutico (APA).
Además del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Asociación del Personal Legislativo (APL), Camioneros, Asociación Bancaria, entre otros.
A su vez, de la esfera académica y de la comunicación estuvieron presentes la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y las organizaciones Red de Carreras de Comunicación (Rredcom), la Federación Argentina de carreras de Comunicación Social (Fadeccos) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco).
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.