Ley de Identidad de Género: el Congreso conmemora los 10 años de la sanción

Este lunes, a 10 años de la sanción de la ley, el Gobierno realizará un acto con representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país. 

País09/05/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
lgtbi diversidad sexual
"Con esta ley dimos vuelta de página en la historia de jestigmatización", indicaron organizaciones de la diversidad. Foto: ilustrativa

Este 9 de mayo se cumplen 10 años de la sanción de la ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género. En ese marco, el Congreso de la Nación realizará desde las 13 un acto conmemorativo del que participarán representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país. 

También estarán presentes las ministras Elizabeth Gómez Alcorta (Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad) y Carla Vizzotti, funcionarias (MInisterio de Salud); funcionarias y legisladoras.  

Este domingo, organizaciones de la diversidad de todo el país celebraron en la plaza del Congreso, el décimo aniversario de la Ley, donde aseguraron: "Con esta ley dimos vuelta de página en la historia de judicialización, estigmatización, criminalización y patologización de las personas travestis, transexuales y transgénero".

Garantizar derechos

El 9 de mayo de 2012 el Senado de la Nación sancionó la Ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género con 55 votos positivos, ningún voto negativo y una sola abstención. Se trató de una medida pionera en América Latina porque contempló el derecho de las personas trans a ser inscriptas en su DNI de acuerdo con la identidad autopercibida y, si bien tuvo gran aceptación en la región, el resto del mundo aún presenta un panorama dispar al respecto.

Entre los países que permiten el cambio de marcador de género en los documentos, en algunos supone un simple trámite administrativo, pero otros tienen una legislación con exigencias restrictivas, como evidencias de cirugía de cambio de sexo o de esterilización, tratamientos hormonales y/o psicológicos, o requisitos económicos.

representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país.  y Brasil, en 2010; pero la de Argentina, dos años más tarde, marcó un punto de inflexión por plantearse desde una perspectiva despatologizadora y sin exigir requisitos médicos.

Hasta el 2019, unos 14 países de la región permitían el cambio de identidad sexual, mientras que solo 22 habían legalizado el cambio de nombre.

Noticia relacionada: 

WhatsApp Image 2022-05-08 at 4.54.54 PMA 10 años de la Ley de Identidad de Género, 12.655 personas cambiaron su DNI

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto