Ruta Nacional 158: la deuda eterna

Se trata de una carretera vital para las comunicaciones del Mercosur que desde hace varias décadas está en pésimo estado. El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, anunció una inversión cercana a los 730 millones de pesos para rehabilitarla.

Córdoba06/12/2017 Miguel Perín
FOTO RUTA 158 171117 1

La historia de la Ruta Nacional Nº 158 tiene sus bemoles, ya que su importancia no se condice con el descuido que arrastra desde hace décadas. Por su traza pasa gran parte del tráfico internacional de cargas del Mercosur y se mueve un importante volumen de la economía que se genera en el centro, sur y este de la provincia de Córdoba. Pero, la calzada es un rosario de baches, grietas y fisuras que representan una amenaza para quienes la transitan, sobre todo en el segmento entre San Francisco y Las Varillas.

El gobierno nacional diseñó el Plan Vial Federal 2016-2019, calificado como “el más ambicioso y transparente plan de infraestructura de la historia argentina”.

Este programa contempla la intervención de más de 2.700 kilómetros de la red vial cordobesa, a través de la construcción de autopistas y puentes, y el mejoramiento de rutas existentes mediante su repavimentación.
Es allí que aparece incluida la RN 158. Los trabajos de puesta a punto del corredor contemplan la intervención de 286 kilómetros en total y por estos días se están haciendo reparaciones provisorias, hasta tanto se concrete la construcción de la prometida autovía que la reemplazará algún día.

En 2018 iniciarán repavimentación

Vialidad Nacional informó que durante el primer semestre del año próximo está prevista la repavimentación de los 34 kilómetros que van de San Francisco a Colonia Prosperidad, a partir de una inversión de 275 millones de pesos, y los 210 kilómetros, entre Las Varillas y Río Cuarto, con un monto estimado de inversión de 410 millones de pesos. Los trabajos contemplan tareas de bacheo superficial y profundo, así como la ejecución de terraplenes para la construcción de banquinas y taludes. El objetivo de las obras es mejorar las condiciones de circulación y seguridad vial para los más de 3.300 vehículos que transitan la ruta por día.

Una arteria vital para la economía provincial

La 158 une las ciudades más importantes de la provincia luego de la capital, ya que el kilómetro 0 está en el acceso oeste a San Francisco, y termina en Río Cuarto, tras pasar por Villa María. En su recorrido atraviesa 16 localidades del corazón productivo cordobés, ya que cruza por cuencas agrícolas, lecheras y zonas industriales de fundamental importancia, como la aceitera y la manicera.
El mal estado de conservación hace que sea una ruta peligrosa en la que, como dice el intendente de Saturnino María Laspiur, Fernando Coassolo, “gracias a Dios no hay accidentes fatales o por lo menos no hay muchos en estos últimos tiempos, si bien hubo vuelcos de autos y ni hablar de la gente que rompe llantas y gomas”.

A poco de asumir, en 2015, Fernando Coassolo se puso al frente del reclamo regional, junto a otros intendentes y referentes de las localidades que atraviesa la ruta. Incluso se llegó a la instancia de promover el corte de la ruta para manifestarse y hacer visible esta cuestión. Hubo muchas reuniones entre intendentes, legisladores y funcionarios de Vialidad Nacional, tratando de buscar una solución al devastador panorama del corredor vial.

Para salir del paso

Actualmente están trabajando en la zona una empresa que contrató Vialidad Nacional y cuadrillas de personal propio de ese ente, realizando el bacheo en el tramo entre Colonia Prosperidad y Las Varillas, que tiene alrededor de 40 kilómetros de longitud.
“Nosotros habíamos pedido la ruta, que se haga una ruta nueva o la repavimentación por lo menos. Esto fue un plan de emergencia, en el cual se hace bacheo profundo en la zona en donde hay pozos. Después, en las zonas en donde Vialidad decida se va a hacer una carpeta de 4 cm, pero no es en todo el tramo”, indicó Coassolo, agregando que “el interés nuestro es que esto se arregle, esto se haga. Nos dijeron que es un parche, es un arreglo para salir del paso”.

La Municipalidad de Laspiur cedió a Vialidad Nacional y a la empresa contratada por ese organismo federal un predio para que se instalen las maquinarias y sea centro de operaciones mientras se desarrollan los trabajos.
Para los usuarios frecuentes del tramo más afectado, a la inquietud propia de salir al camino se le suma la necesidad de esquivar permanentemente los baches en una cinta asfáltica angosta y casi sin banquinas por la que pasan los grandes camiones del transporte internacional. “Los camiones van por la ruta y a veces lo hacen por el medio, por la parte que menos rota está. Se vienen arriba y a veces hay que frenar porque parece que no se corren”, graficó el jefe de gobierno de Laspiur.

La paradoja del progreso

Si bien el problema del estado de la Ruta 158 es muy serio, ante la alternativa de que en el mediano plazo se concrete el proyecto de transformarla en autovía o autopista surgen interrogantes en las poblaciones que hoy están atravesadas por la carretera sobre el impacto de esa obra en la economía local.

“Yo lo estuve hablando con gente de Vialidad, si bien la ruta le genera al pueblo un problema, por otro lado le da vida. Es mucha la gente que pasa, son muchos los autos, con eso trabajan las estaciones de servicio, los supermercados, las farmacias, los kioscos, todo lo que está sobre la ruta”, advirtió Coassolo.
“Esto sería un problema pero, son cosas que van a venir con el tiempo, en algún momento esto va a suceder. El progreso es inevitable, entonces nos tendremos que adaptar nosotros y darnos maña como para revertir ese impacto. Pero por lo menos lo que quisiéramos es que la repavimenten… Con eso estaríamos bien, se solucionaría el peligro que es viajar así”, se conformó el jefe comunal.

Fuertes inversiones en Córdoba

Por estos días, el sistema de carreteras que atraviesa el territorio cordobés recuperó la atención del Estado nacional. Luego de años de desinterés, por decir un término comedido, se reactivaron varios proyectos de singular importancia.
Además de los trabajos en la RN 158, la lista de obras destaca a la construcción de la autopista Ruta Nacional Nº 19, entre San Francisco y Córdoba, que abarca un tramo de 157 kilómetros. El proyecto contempla una inversión por parte del gobierno nacional de 7.300 millones de pesos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los trabajos avanzan a buen ritmo en distintos frentes de obra, lo que hace presumir que el plazo de dos años previstos para la culminación de la autopista se cumpliría con comodidad.
La reciente habilitación de la autovía en la Ruta Nacional Nº 36, que fue financiada de manera conjunta con el gobierno provincial, los trabajos en la Circunvalación de la ciudad de Córdoba, la autopista en la Variante Costa Azul, la pavimentación del Camino de las Altas Cumbres, la Ruta Nacional 8 y la circunvalación a Río Cuarto son otras de las obras en que participa el Estado federal.

Néstor y Mauricio la prometieron

Cuando por julio del 2004 se produjo el relanzamiento de la Región Centro, con la presencia de los gobernadores de Córdoba, José Manuel De la Sota, Santa Fe, Jorge Obeid, y Entre Ríos, Jorge Busti, se habló de la importancia estratégica del corredor bioceánico entre Brasil y Chile. En ese momento, el sanjuanino José Luis Gioja promovió al paso de Aguas Negras como la vía para acceder a los puertos del Pacífico.
La Ruta Nacional Nº 158 fue mencionada como clavev para ese sistema de comunicaciones, por lo que jerarquizarla sería empezar a cumplir con aquellas propuestas.
Allá por mayo de 2010 el fallecido ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, visitó la ciudad de Córdoba y, en medio de sus actividades, anunció la construcción de una autovía paralela al recorrido actual de la Ruta Nacional Nº 158.
La propuesta consistía en hacer en una nueva calzada que pasaría al sudeste de la traza actual. Pero, la idea pasó a formar parte de la larga lista de anuncios para el interior de Córdoba que fueron lanzados al aire durante los gobiernos kirchneristas y que nunca se materializaron, gracias a la disputa política entre Nación y Provincia.

En 2015, en campaña electoral, Mauricio Macri prometió la transformación en autovía de la carretera que nace en San Francisco y termina en Río Cuarto.

Las noticias de hoy hablan de una “rehabilitación” de tan importante vía de comunicación. Por ahora eso sabe a poco, pero puede ser el comienzo de la transformación de un eje fundamental para la economía regional.
“La verdad es que, por lo menos vemos una intención de mejorarla un poco. Es lo que hay por ahora y tenemos que aceptarlo, no queda otra”, admitió Fernando Coassolo, intendente de uno de los tantos pueblos que ve pasar el tiempo al costado de un camino lleno de baches.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto