El ciclo "Nosotras movemos al mundo" contará con un centenar de actividades

Entre el 3 y el 6 de marzo, se llevará adelante el ciclo "Nosotras movemos al mundo", organizado por el Ministerio de las Mujeres de la Nación, con actividades en todo el país.

Cultura26/02/2022
Nosotras movemos al mundo (argentina.gob.ar)
Las actividades se realizarán en el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, la sede del Ministerio y en distintos puntos del país (argentina.gob.ar)

Entre el 3 y el 6 de marzo próximos, se llevará adelante el ciclo "Nosotras movemos al mundo", organizado por el Ministerio de las Mujeres de la Nación, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, que se conmemora cada 8 de marzo.

Contará con un centenar de actividades presenciales y virtuales que se realizarán en el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, la sede del Ministerio y en distintos puntos del país, y se transmitirán a través de diversas plataformas, según se informó desde la cartera organizadora.

El ciclo tiene como fin "fomentar la difusión y el debate en torno al trabajo de cuidado; la participación política, los derechos sexuales; la diversidad, las producciones artísticas y aportes epistemológicos y culturales de mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, y otras identidades de género y orientaciones sexuales".

"Hacia la igualdad"

La edición 2022 de este ciclo lleva como nombre "Nosotras Movemos el Mundo Hacia la Igualdad" con el objetivo de visibilizar "los obstáculos que todavía existen para que mujeres y LGBTI+ puedan alcanzar condiciones igualitarias en cada uno de los ámbitos donde se desarrollan", precisó el Ministerio.

En rigor, el ciclo contará con 100 actividades gratuitas que incluyen más de 30 conversatorios, 20 recitales, rondas, muestras, intervenciones artísticas, ferias, proyecciones y actividades para las infancias entre muchas otras propuestas presenciales y virtuales que podrán seguirse vía streaming.

Se adelantó oficialmente que los medios públicos realizarán una transmisión especial vía streaming desde el Centro Cultural Kirchner el viernes 4, el sábado 5 y el domingo 6 a partir de las 18, con entrevistas en vivo y material exclusivo vinculado al encuentro.

Además, se podrá seguir en vivo por la plataforma Contar, y los canales de YouTube y Facebook de Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, del Ministerio de Cultura, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, del Centro Cultural Kirchner, y de Tecnópolis.

Y finalmente, también se podrá escuchar por Radio Nacional y Nacional Rock. Además, los canales públicos de las provincias y de las universidades se sumarán a la cobertura.

Ser visibles

Con estas actividades se pretende poner "en valor el trabajo que realizan las mujeres de manera invisible: sostienen el bienestar y la vida, ponen el cuerpo en las crisis y reconstruyen el país con su trabajo".

“Llegamos a una nueva edición de este querido ciclo que gestamos con la fuerza de las mujeres y LGBTI+ y del que estamos muy orgullosas. Tenemos la oportunidad de volver a encontrarnos con el arte, con la cultura y con el pensamiento. Es una apuesta enorme del Estado nacional para democratizar el deseo y que todas, todes y todos seamos parte, en todo el país. 'Nosotras Movemos el Mundo' es una invitación a transformar, a crear y a construir juntas la igualdad que soñamos y por la que trabajamos todos los días", sostuvo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, acerca de este encuentro.

Se anticipó la participación, entre otras, de Irene Montero (ministra de Igualdad de España), Dilma Rousseff (ex presidenta de Brasil), Minou Mirabal (política dominicana) y Antonia Orellana (periodista y activista chilena).

También serán parte del ciclo referentes sociales y de la cultura como Nelly Minyersky, Dora Barrancos, Sol Despeinada, Lucas Fauno, Thelma Fardin, Deolinda Carrizo, Lula Bertoldi y Brenda Martin, entre muchas otras.

Noticias relacionadas:

WhatsApp Image 2022-02-24 at 16.13.17Convocan a participar de la muestra colectiva "Ellas en foco"
Prevención Violencia de Género en UNCViolencia de género en la UNC: continúa recepción de consultas y denuncias

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto