Seguridad en guardias de hospitales: “Los pedidos caen en saco roto"

Ante episodios de violencia en las salas de espera de hospitales provinciales, la Asociación de Médicos de Guardia demanda mayor seguridad y que se redistribuyan profesionales.

Córdoba31/01/2022Pablo Javier RodríguezPablo Javier Rodríguez
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
"Hay que buscar un mecanismo para que haya una autoridad ante la impaciencia", analizó Carlos Mulqui (Foto Gentileza)

Frente a episodios de violencia registrados en las últimas semanas en diversos hospitales provinciales, la Asociación de Médicos de Guardia sostiene su demanda que se garantice la seguridad y que redistribuyan profesionales para acortar el tiempo de espera.

Carlos Mulqui, integrante de este espacio, manifestó a La Nueva Mañana que ya han realizado seis pedidos de audiencia en lo que va del año y nunca obtuvieron respuesta por parte del Ministerio de Salud de la Provincia. “Tenemos datos, las autoridades no están al tanto de lo que sucede”, esgrimió.

Mulqui describió la problemática: “Lo que hemos vista en los últimos 30 días es un aumento de la violencia por la impaciencia de la gente en las salas de guardia ante la falta de los médicos por licencia o por contaminación de Covid y aislamiento”. Precisó que ante estos factores, “las guardias quedan con uno o dos médicos, se hace muy lento el trabajo y esto lleva a la impaciencia de la gente”.

Puntualmente, han registrado episodios de violencia con golpes a médicos y roturas de mobiliario en diversos nosocomios. “Cada hospital es diferente, algunas tienen su seguridad costeada por las cooperadoras. A veces se llama cuando ya ocurrió el episodio de violencia. La policía tampoco quiere contagiarse. Hay que buscar un mecanismo para que haya una autoridad ante la impaciencia. A veces pasan horas de espera y todas son emergencias”, analizó.

Aclaró Mulqui que no demandan que se contrate personal nuevo, “pero sí redistribuir el que existe hasta que se reincorpore el que esté de licencia”. Explicó que se suman las problemáticas habituales que llegan a las guardias, los casos de Covid 19 y la accidentología y las intoxicaciones propias del verano, a partir del levantamiento de las restricciones.

“Somos el pulso del Covid. Las terapias ya no, en algún momento lo fueron”, apuntó. Describió que los horarios más críticos en los que hay que reforzar la seguridad son las primeras horas del día y cuando baja el sol. “Es entendible la bronca y la intolerancia de la gente. El tiempo de las decisiones políticas nos preocupa, tememos que pase algo”, advirtió.

“En pandemia pasamos de héroes a villanos”, lamenta Mulqui. “Los pedidos caen en saco roto y nos responden que ya va a pasar”, completa, adelantando que se están evaluando nuevas estrategias. Asimismo, destacó que el Consejo de Médicos y otros espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores de salud se han sumado al pedido refuerzos para seguridad.

Noticias relacionadas:

Protesta de médicos en Villa María Puntal Villa MaríaMédicos de Córdoba piden seguridad y denuncian hechos de violencia
autotest by iProfesionalCovid-19: inició la distribución de los autotest para su venta en farmacias

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto