
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
En un mensaje desde la Quinta de Olivos, el Presidente detalló los alcances del entendimiento con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Macri.
País28/01/2022Este viernes a las 10, el presidente Alberto Fernández encabezó un mensaje desde la Quinta de Olivos, donde confirmó la llegada a "un acuerdo razonable" con el Fondo Monetario Internacional. En la misma jornada en la que se preveía un vencimiento de deuda, el mandatario anunció que el entendimiento "no implica déficit cero ni una devaluación".
"Quiero anunciarles que el gobierno de la argentina ha logrado un acuerdo con el FMI. Teníamos un problema, ahora tenemos una solución" comenzó su mensaje el Presidente, y dijo que "sin acuerdo no teníamos un horizonte".
El jefe de Estado remarcó: "Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro".
En su discurso, el Presidente destacó que, a diferencia de otros acuerdos, el arribado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, "no contempla restricciones que posterguen el desarrollo" de la Argentina.
En ese sentido, precisó: "No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero. No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología".
Asimismo, celebró que el entendimiento permite "acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe".
Y agregó: "Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios".
Alberto Fernández también indicó que "sin el acuerdo, las posibilidades comerciales económicas y de financiación que la Nación necesita estarían seriamente limitadas".
E insistió: "Este acuerdo no nos condiciona. Podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social. Es un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades".
El mandatario subrayó que la Argentina tiene que "crecer para poder pagar" y aclaró que "de otro modo no era posible, y tampoco lo será".
El Presidente aseguró que la deuda era "impagable" y "dejaba sin presente ni futuro" al país. "Ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento", añadió.
Con el jardín de la Residencia Presidencial de fondo, Alberto Fernández indicó que tiene "fe en la Argentina". "Sé que somos capaces de levantarnos y salir adelante. Confío en el dinamismo de nuestras empresas, la fortaleza de nuestra industria, el compromiso de quienes trabajan, la valía de nuestras científicas y científicos, el talento de nuestros emprendedores, la enorme capacidad de nuestras pymes y en los sueños de nuestros jóvenes. Creo en la Argentina", manifestó.
Y profundizó: "Debemos crecer y debemos honrar nuestras obligaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa, con más desarrollo, con mejor infraestructura. Seguiremos, también, la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social".
Respecto al camino institucional que tendrá el entendimiento, el mandatario indicó que lo enviará al Congreso de la Nación "para su consideración" e hizo un llamado a la oposición: "Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas".
Como cierre, hizo una alusión a su antecesor, Mauricio Macri, por haber tomado el préstamo con el organismo multilateral de crédito: "La historia juzgará quién hizo qué. Quién creo un problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado".
"Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable. Es tiempo de unirnos en las soluciones y no de dividirnos en los problemas. Confío en la Argentina, confío en los argentinos y argentinas", concluyó.
El Presidente confirmó además que el acuerdo “pasará por el Congreso”.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La jueza de Nueva York decidirá el 14 de julio si otorga a la Argentina el beneficio de suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos especulativos que hicieron la demanda por la expropiación de la petrolera.
Los bloques de la oposición rechazaron con 51 votos afirmativos el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Para que quede firme la decisión debe ser ratificada en Diputados. Los bloques peronistas y de la UCR lograron destrabar el tratamiento de un amplio temario.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.