
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este jueves la decisión del presidente Joe Biden de imponer la vacunación obligatoria en las empresas de más de 100 empleados.
Mundo13/01/2022La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este jueves la decisión del presidente Joe Biden de imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus en las empresas de más de 100 empleados, lo que representa un duro revés a los intereses y esfuerzos del líder demócrata, quien reaccionó con decepción.
En contraste, el máximo tribunal validó la obligación de inoculación para los empleados de instituciones sanitarias que dependen de fondos federales.
Los seis jueces conservadores de la corte votaron contra la iniciativa propuesta por Biden en septiembre para que la vacunación y los test semanales fueran obligatorios en grandes empresas, mientras los tres magistrados liberales opinaron en sentido contrario.
"Estoy decepcionado de que la Corte Suprema haya decidido bloquear unos requisitos de sentido común, que pueden salvar vidas y que estaban dirigidos a empleados de grandes empresas, basados directamente en la ciencia y la ley", lamentó el mandatario demócrata en un comunicado.
Biden aprovechó para pedirles a los empresarios "hacer lo correcto para proteger la salud y la economía de los estadounidenses".
En el caso de los trabajadores sanitarios, la obligatoriedad fue aprobada en una votación 5-4, en la que los jueces conservadores John Roberts y Brett Kavanaugh votaron junto a los tres liberales, consignó la agencia de noticias AFP.
El polémico fallo, que seguramente generará nutrida polémica, podría modificar la decisión que pocas horas antes adoptó el Departamento de Defensa de relevar a seis comandantes del Ejército por negarse a cumplir el mandato presidencial de la vacunación obligatoria y emitir cerca de 3.000 resoluciones punitivas para aquellos soldados que se resisten todavía a ser inmunizados.
Por el momento, el Ejército todavía no tomó otras medidas contra los 2.994 efectivos que fueron reprendidos por no acatar las normas de Defensa, que fijó como fecha límite para la vacunación el 15 de diciembre de 2021.
Hasta ahora, 96% de los soldados en servicio activo tienen la pauta completa de vacunación y ninguno de los cuerpos que conforman las Fuerzas Armadas otorgó una exención para vacunarse por motivos religiosos, a pesar de haber recibido cerca de 2.150 solicitudes.
En el caso de la Marina, hay 5.209 militares en servicio que siguen resistiéndose a ser inoculados, de los cuales 20 ya fueron sancionados, según la agencia de noticias Europa Press.
La cuestión de la obligatoriedad en las fuerzas militares causó previsible rechazo en algunos líderes republicanos, como el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien anunció a principios de mes que demandaría al Ejecutivo por lo que considera una medida anticonstitucional.
A la vez, abogó por permitir que los efectivos de la Guardia Nacional destinados en ese estado puedan saltarse la prohibición y desarrollar su labor sin inyectarse.
El Departamento de Defensa impuso la vacuna obligatoria para todos los efectivos militares de los distintos cuerpos de las Fuerzas Armadas el pasado 24 de agosto, dando a cada uno de sus responsables la autoridad para redactar sus propias guías de planes de actuación, de implementación y cronogramas.
A principios de diciembre, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, recordó las consecuencias que tendrían aquellos que se negaran a cumplir esta normativa, como la pérdida de su salario.
Tras esta advertencia, los gobernadores republicanos de Wyoming, Alaska, Iowa, Mississippi y Nebraska enviaron una carta de manera conjunta pidiéndole que reconsiderara la medida.
En un escrito presentado a la Corte Suprema en nombre del Gobierno, la fiscal general, Elizabeth Prelogar, había dicho que las medidas propuestas por Biden eran necesarias "frente a la pandemia más mortífera en la historia de la nación".
Sin embargo, un grupo de 26 asociaciones empresariales consideró que la imposición "infligirá un daño irreparable a cientos de miles de empresas".
El tribunal confirmó anteriormente la obligación de vacunación impuesta a los estudiantes universitarios y trabajadores de la salud por las autoridades locales, pero también frenó decisiones federales relacionadas con la pandemia, anulando por ejemplo una moratoria a los desalojos de viviendas.
El bloqueo de la corte implica un severo golpe para Biden, quien ha hecho del control de la pandemia una de sus prioridades y está luchando contra un aumento de los casos debido al feroz avance de la nueva variante Ómicron.
La vacunación se ha convertido en un tema de polarización política en el país, donde 62% de la población está inmunizada. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por el flagelo, por encima de los otros dos países que lo preceden, India y Brasil, con 63.6 millones de casos y 844.000 muertes.
Fuente: Télam
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.