Para Cerruti, el aumento de tarifas “está desacoplado” de cortes e inversiones

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se tomarán "medidas para disminuir el consumo eléctrico", que adjudicó a la ola de calor y la reactivación económica.

País13/01/2022
Gabriela Cerruti (captura de pantalla)
Gabriela Cerruti adelantó que el Ejecutivo trabaja con las cámaras industriales para reducir el consumo ante la ola de calor (captura de pantalla).

En una conferencia de prensa desarrollada en la mañana de este jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se registra “una gran demanda de energía por la reactivación económica” y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico" en relación a la ola de calor.

Explicó Cerruti que “el sistema eléctrico está recibiendo picos de demanda que tienen que ver con la reactivación industrial” que hoy cuenta con “el 68 por ciento de la capacidad instalada” en funcionamiento e informó que esta semana se superpondrá con una ola de calor.

La funcionaría detalló que se “prevé que, para el mediodía de hoy, vamos a tener un requerimiento en el sistema energético de más de 28,8 mil MW”, lo que implica “un récord para la Argentina bastante más elevado que el del martes pasado”.

La portavoz señaló que esto se produce “por buenas razones, como es el crecimiento económico” de "casi 10 puntos” que “hemos tenido durante el año pasado” y “por malas razones, como es la ola de calor y estas nuevas temperaturas que estamos viviendo en el mundo y en la Argentina en particular”.

Cerruti consideró que el aumento de las tarifas “está desacoplado” de los cortes de luz y las inversiones que deben hacer las empresas de servicios públicos en función de “los compromisos que tomaron”.

Adelantó que el Ejecutivo trabaja con las cámaras industriales para reducir el consumo ante la ola de calor, y destacó que estas medidas de ahorro energético, junto al asueto en la administración pública de todo el país, ayudarán a atravesar esta crisis por la ola de calor.

Consultada sobre la movilización que diversos espacios políticos están convocando, cuestionando la labor de la Corte Suprema de Justicia, Cerutti consideró que este ámbito “tiene una dilación a la hora de hacer justicia” y, en ese sentido, citó el caso de la dirigente social Milagro Sala, quien lleva seis años detenida en Jujuy.

Acerca de la difusión de la filmación hallada en instalaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en la cual se ve un encuentro entre varios exfuncionarios bonaerenses, agentes de la AFI y empresarios, quienes orquestaban operaciones judiciales contra organizaciones sindicales, Cerruti consideró la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal llevaba adelante "una agenda destinada a armar causas judiciales y perseguir".

Consultada sobre la función que cumple la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la relación con el FMI, Cerruti remarcó que son el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes encabezan las negociaciones. "La vicepresidenta tiene el rol institucional de conducir el Senado. Si Cristina Fernández de Kirchner tuviera un rol más protagónico, también la criticarían", señaló Cerruti.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

calorLa ola de calor se extiende y emiten un alerta rojo para gran parte del país

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto