
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
El canciller apuntó que “los pilares de la política exterior de la Argentina son la no injerencia, la defensa de los Derechos Humanos y de la soberanía de las Malvinas”.
Política02/01/2022En una entrevista brindada a Juan Martín Porto, de la Agencia Télam, Cafiero, que asumió en la Cancillería el año pasado, tras su desempeño como Jefe de Gabinete, afirmó que “Argentina despliega una política exterior realista, amistosa y digna”, que “opera sobre la coyuntura, defiende sus intereses nacionales y genera vínculos y cooperación necesaria”.
De cara al cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas, que se conmemorará el 2 de abril próximo, Cafiero anticipó: “Desde la Cancillería vamos a acentuar nuestra exigencia al Reino Unido para que cumpla la Resolución 2065 de la ONU que lo obliga a sentarse a buscar una salida pacífica a la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Cafiero definió además al Mercosur como la “plataforma de integración” del país con la región y el mundo; y destacó a los organismos de Derechos Humanos y a las políticas desarrolladas a partir del gobierno de Néstor Kirchner, como las responsables de que la Argentina haya sido elegida por primera vez en la historia para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Es un reconocimiento a nuestra historia, a nuestro presente y como planteamos nosotros la defensa de los derechos humanos como un pilar de nuestra democracia para nuestro futuro", concluyó.
Noticias relacionadas:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.