
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El dictamen aglutinó la aceptación de los 24 integrantes del Frente de Todos y del representante del Frente de la Concordia misionero; y quedó en condiciones de ser debatido este jueves.
País16/12/2021El oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió este miércoles dictamen de mayoría sobre el proyecto de Presupuesto 2022, al reunir 25 de las 49 firmas de legisladores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser debatida por el plenario en la sesión convocada para el jueves al mediodía.
Mientras continúan las exposiciones en el marco de la comisión que preside el oficialista Carlos Heller, se firmó el dictamen de mayoría que aglutinó la aceptación de los 24 integrantes del Frente de Todos y del representante del Frente de la Concordia misionero.
Por la oposición, los dos diputados de Evolución Radical que integran la comisión firmaron un dictamen de rechazo; en tanto que los otros 21 integrantes del principal conglomerado opositor expresarán el rechazo en el recinto, aunque aún no firmaron dictamen en ese sentido.
Además, el interbloque Federal, por intermedio del representante de Córdoba Federal, Ignacio García Aresca, firmó un dictamen de minoría con sello propio.
El bloque Evolución Radical, que preside el diputado Rodrigo de Loredo, presentó su dictamen por minoría junto a un informe, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en el que expresan su postura de rechazo al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2022. Consensuada la estrategia dentro del interbloque de Juntos por el Cambio, se dará quórum para el debate, adelantaron.
Entre los argumentos, afirmaron que el proyecto “parte de proyecciones macroeconómicas inconsistentes, elaboradas hace meses y que hoy se decantan cada vez como más alejadas de la realidad”.
El bloque advierte que en el proyecto de presupuesto "no contempla las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional". Al respecto, expresaron: “No luce prudente discutir esta Ley cuando esté en ciernes un acuerdo con el FMI que será discutido por el mismo Congreso y del cual no se sabe si este presupuesto tendrá consistencia con dicho acuerdo”.
Finalmente, sostuvieron: “Es imposible tener una discusión franca sobre las prioridades del gasto público en un contexto de elevadas necesidades financieras a partir de bases tan falsas como las que plantea el oficialismo. No se puede aseverar nada sobre la evolución futura del nivel real de ninguna línea del gasto si las proyecciones macroeconómicas están total y completamente distorsionadas”.
El bloque de diputados del Interbloque Federal anunció este miércoles que votará en contra del proyecto de ley del Presupuesto Nacional 2022 que se debatirá en una sesión especial, al considerar que está "fuera de la realidad" y dijo que le han planteado al Gobierno Nacional la "necesidad de encontrar consensos y salir fortalecido del Congreso".
La decisión fue anunciada a través de un comunicado que firman los diputados de los bloques de Identidad Bonaerense Alejandro "Topo" Rodríguez, Graciela Camaño y Florencio Randazzo, los cordobeses Natalia de la Sota, Carlos Gutiérrez, e Ignacio García Aresca, los socialistas Enrique Estevez y Mónica Fein.
Noticia relacionada:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.