
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Tras 19 meses de pandemia, la actividad económica del país se posicionó entre las de mejor desempeño en América por sobre lo registrado en Perú y Estados Unidos.
País08/12/2021La economía argentina en septiembre creció 3,4% en comparación contra febrero de 2020, como último mes prepandemia, y entre las economías de mayor tamaño y producto de la región se posicionó por encima de Brasil y México, aunque por debajo de Chile y Colombia.
La actividad económica argentina se posicionó así entre las de mejor desempeño tras 19 meses de pandemia por sobre lo registrado en Perú y Estados Unidos con incrementos del 1,2% y 1,1%, respectivamente; mientras que Brasil, Canadá y México marcaron registros negativos del 0,7%, 1,4% y 3,8%, y detrás de Chile (7,2%) y Colombia (3,6%).
Los datos se desprenden del informe “Indicadores de actividad económica de la región” publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En tanto, en la contrastación intermensual Colombia encabezó con una suba del 3,2%, y Argentina y Chile se ubicaron segundos con alzas del 1,2%; mientras que Estados Unidos (0,3%), Perú (0,2%) y Canadá (0,1%) marcaron leves variaciones.
En contrapartida, Brasil y México cayeron 0,3% y 0,4%, respectivamente, “afectados particularmente por los problemas de suministros en las cadenas globales de valor” ya que “se trata de países latinoamericanos con mayor inserción en los eslabones manufactureros”, destacó el trabajo.
En cuanto a los rendimientos entre el tercer trimestre de este año e igual período del 2019, Argentina se ubicó en el quinto lugar con una suba del 0,6%, por detrás de Chile (6,7%), Colombia (3,3%), Estados Unidos (1,9%) y Perú (1,6%).
Por su parte, Brasil (con aumento del 0,3%), Canadá (caída del 0,7%) y México (fuerte baja del 4,3%) fueron los que presentaron los peores registros.
Sobre el rendimiento de Argentina en el noveno mes del año, el CEP XXI resaltó que, con los resultados obtenidos, “anotó cuatro meses de crecimiento ininterrumpidos. El proceso de reactivación económica comenzó a homogeneizarse en los últimos meses ante un aumento de la movilidad de personas”.
“De hecho, los sectores más impactados por la pandemia (como hoteles y restaurantes, transporte y el sector de hidrocarburos) continuaron mejorando en septiembre, lo que permitió que la actividad económica en su conjunto haya crecido 3,4% respecto de los niveles previos a la pandemia”, explicó el documento.
Argentina también presentó buenos rendimientos al cotejar con septiembre de 2019, tras marcar un aumento del 4,7% y se ubicó nuevamente por detrás de Chile (suba del 9,3%) y de Colombia (5,8%).
Por su parte, Perú, Estados Unidos y Brasil crecieron 3%, 2.2%, y 0.7%, respectivamente, respecto a igual mes de 2019. En contraste, México y Canadá presentaron caídas del 4,3% y del 0,6%.
A la hora de realizar un análisis sobre los datos brindados, el CEP XXI señaló que “entre julio y septiembre de 2021 la mayoría de las naciones creció respecto al mismo período anterior en la medición desestacionalizada, aunque en septiembre se empezó a evidenciar cierta ralentización en el ritmo de alza”.
“De todas formas, gran parte de los países ya se encuentra operando cómodamente en los niveles prepandémicos”, agregó el trabajo.
Puntualmente, los buenos resultados del mes de septiembre en Chile fueron explicados “por un mejor desempeño en los servicios (3,3% mensual) en línea con una mayor reapertura de las actividades”.
De similar forma, el crecimiento en Colombia fue traccionado por una fuerte recuperación mensual en las actividades terciarias.
En Perú, “la mayor flexibilización de las medidas sanitarias” permitió “la recuperación de la demanda en sectores como el turismo y el transporte”, según el CEP XXI.
Por su parte, la economía de Brasil retrocedió “por segundo mes consecutivo en un contexto de presión inflacionaria y tasa de interés históricamente altas”. “Misma dinámica observó México, retrocedió por segunda vez consecutiva en septiembre a un 0,2% mensual. A nivel sectorial, las actividades secundarias fueron las que más cayeron (-1,4% mensual desestacionalizado) influenciado por la falta de insumos, saturación de la infraestructura portuaria y el alza en los costos”, concluyó el informe.
El trabajo del Centro de Estudios se propone realizar un breve análisis de la evolución reciente de la actividad económica de los países del continente americano a raíz de la pandemia de la Covid-19, y brindar un contexto regional a la situación argentina.
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.