La NUEVA Mañana, Córdoba, República Argentina. La NUEVA Mañana, Córdoba, República Argentina.

Malvinas Argentinas, primer municipio con cupo laboral para víctimas de trata

La localidad es pionera en la provincia en implementar esa medida mediante ordenanza. Ya son 15 los municipios en 9 provincias que sancionaron normativas similares.

Córdoba 02/12/2021
Gastón mazzalay by Fb malvinas Atgentinas
Gastón Mazzalay, intendente de Malvinas Argentinas, avaló la medida. Foto: Facebook Municipalidad de Malvinas Argentinas.

Malvinas Argentinas se convirtió en el primer municipio de Córdoba en votar una ordenanza que genera cupos de reinserción laboral para víctimas de trata y explotación laboral en el ámbito público y privado, se informó este miércoles oficialmente.

La norma establece también un sistema de becas y tiempo de capacitación laboral para alcanzar la idoneidad requerida para esos puestos de trabajo, indicó la Jefatura de Gabinete de Ministros.

De esta manera, se prevé la promoción social y gubernamental de los derechos humanos vulnerados a las víctimas de trata y explotación de personas.

La normativa establece un sistema de incentivos para que empresas privadas ocupen a víctimas de trata y explotación de personas radicadas en la ciudad de Malvinas Argentinas.

En el ámbito público, establece la reserva del 1% de puestos laborales para ser ocupados por víctimas rescatadas que sean idóneas para el cargo vacante.

Con esta ordenanza, ya son 15 municipios en 9 provincias que sancionaron normativas similares para garantizar trabajo registrado y digno para personas rescatadas de la trata y explotación de personas.

Los otros 14 son San Miguel de Tucumán; San Luis del Palmar, Virasoro y Santa Lucía (Corrientes); Rawson (Chubut); Machagai (Chaco), Arauco y Chilecito (La Rioja); Mosconi e Hipólito Yrigoyen (Salta); Gobernador Gálvez (Santa Fe); Formosa Capital; y Pichanal y Colonia Santa Rosa (Salta).

Además, las provincias de Catamarca y Chaco ya votaron leyes que establecen cupos tanto en el ámbito público como privado para asegurar empleo registrado a quienes fueron víctimas de trata.

En este caso la presidente del Concejo Deliberante, Vanesa Sartori, presentó la ordenanza consensuada con el delegado del Comité Ejecutivo en Córdoba, Sergio Augusto Navarro, y con la revisión del delegado de la Región Centro del Comité Ejecutivo, Nicolás del Mastro.

Firmaron la normativa los concejales Pablo Basualdo, Martha Castro y Ana Mabel Altamirano y contó con el respaldo del intendente Gastón Mazzalay.

Estas iniciativas se complementan con el “Programa Nacional de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de trata y explotación de personas”, que ya está en funcionamiento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El plan se encuentra capacitando en oficios a decenas de víctimas rescatadas a las que se incluirá laboralmente en el ámbito público o privado luego del entrenamiento durante un año, período en el cual perciben una remuneración no inferior al mínimo, vital y móvil que les abona el ministerio.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

gremios contra la trata by Adrian CameranoMás de 20 sindicatos cordobeses se comprometieron a luchar contra la trata
Gustavo VeraConformarán la mesa interinstitucional contra la trata de personas

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias