Literatura: “Falta Simón”, la primera novela de Roberto Martínez

El escritor y comunicador nacido en Jujuy y radicado en Córdoba escribió acerca de la historia de Simón Sapag, estudiante de medicina de la UNC secuestrado el 4 de mayo de 1976.

Cultura29/11/2021Adrián CameranoAdrián Camerano
Roberto Martínez
Roberto Martínez es jujeño y está radicado en Córdoba desde 1997.Foto: gentileza

“En Perico siempre parece que la dictadura pasó allá lejos: en Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe ¡Y acá también pasó. Acá falta Simón!” relata Roberto Martínez, escritor y comunicador jujeño radicado en Córdoba que el 9 presenta “Falta Simón”, su primera novela.

“Escribo esto desde marzo de 2006. Me lo dijo Ada Galfre, en Jujuy, en Alto Comedero. Esta novela quizás empezó a escribirse aquel marzo, mientras nos despedíamos con Ada en la vereda de su casa. A ella le agradezco su testimonio, que fue la semilla de la cual, cumplido un larguísimo proceso de germinación, nace este libro”, completó.

De 2006 a esta parte, Martínez escribió otras cosas –“artículos periodísticos, obras de teatro, cuentos, relatos”,- pero “esta novela me acompañaba constantemente, hasta que en abril del año pasado pude empezar a volcarla al papel y en enero de este año le dediqué todo mi tiempo”.

“Lo que vino después fueron relecturas y reescrituras, acompañadas de las miradas de otras personas que iluminaban algunos caminos, enriquecían pasajes y borraban fragmentos forzados, caprichosos”, ilustra a La Nueva Mañana.

Para Martínez, militante por los Derechos Humanos y trabajador de la Memoria, “si bien la dictadura produce inevitablemente un discurso, cada obra construye su contexto, capaz de enhebrar ideas, preocupaciones, visiones sobre el pasado, la sociedad y la memoria. Falta Simón se inscribe en estos relatos: se produce a partir de algunos hechos comprobados, una coyuntura y un puñado de vidas. Un personaje es central: Simón Ángel Sapag Torfe, “Pocho”.

Simón Sapa, cursaba las últimas materias de medicina en la UNC y realizaba sus prácticas en el Hospital de Urgencias cuando fue secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura argentina, el 4 de mayo de 1976, de su departamento, en Córdoba y nunca más apareció. Esa noche estaba con su compañera, Ada Galfre. Simón y Ada tienen una hija, Soledad.

Soledad, el 4 de mayo de 1976, en el departamento de barrio Jardín, tenía 15 días de vida.

Pocho es el único desaparecido por el terrorismo de Estado del que se tiene registro en ciudad Perico, en Jujuy. “Su ciudad, y la mía” acota el autor, quien difundió los datos de preventa para quienes deseen contribuir con la edición física del libro.

Link de compra 

$1200

O depositando en cuenta

CVU: 0000003100076969315277

Alias: 29.grafica.29.mp

“Mucha gente se ha involucrado amorosamente en este proyecto y por eso es que vamos a poder presentar la novela este 9 de diciembre en el Archivo Provincial de la Memoria”, se entusiasma.

c6a42bc0-d269-4a93-a223-1bc3ae8572b3

Roberto Martínez, quien nació en 1978 en Jujuy. Vive en Córdoba desde 1997, y su obra “Zugzwang” (Mención Honorífica) forma parte de la publicación “Premio Provincial de Dramaturgia Teatral 2017” (Agencia Córdoba Cultura). A la vez, su obra “La señora del fuego” quedó seleccionada en la convocatoria de la Municipalidad de Córdoba 2021 (FEATEC), y su trabajo titulado “Tiempos de Carnaval” fue Primera Mención en el “Concurso Provincial de Periodismo Rodolfo Walsh”.

Últimas noticias
Te puede interesar
musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Lo más visto
Búsqueda de paradero de joven de Cosquín (MPF)

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba01/07/2025

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.