
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Las 24 jurisdicciones argentinas renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, mientras que ocho distritos elegirán 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara alta.
País14/11/2021Los comicios que se celebrarán este domingo determinarán la composición del Congreso para los próximos dos años del gobierno del presidente Alberto Fernández, que pone en juego su mayoría parlamentaria frente a una oposición que quiere tener un margen mayor para marcarle la agenda y consolidarse para 2023.
Las 24 jurisdicciones del territorio nacional irán a las urnas para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados de las 257 que integran el pleno, mientras que ocho distritos (Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Mendoza, Chubut y La Pampa) elegirán 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara alta.
En ese contexto, el Gobierno arriesga el control que tiene hoy sobre el Congreso, donde el Frente de Todos es primera minoría de la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, lo que le permite manejar las comisiones más importantes, incluidas la bicamerales que fiscalizan áreas y temas institucionalmente sensibles, como el Ministerio Público Fiscal o las gestiones por la deuda externa.
Actualmente, la bancada oficialista es la más numerosa de Diputados con 119 escaños, lo cual no le otorga la mayoría de 127 para tener quórum pero le permite superar a los 115 legisladores de Juntos por el Cambio y, mediante acuerdos con bloques provinciales independientes, imponerse en muchas votaciones.
En este turno electoral, el Frente de Todos arriesga 51 de sus 119 bancas mientras que Juntos por el Cambio pone en juego 60 de sus 115 y, en ese contexto, aspira a quedar en situación de empate si es que no logra ubicarse como primera minoría, por arriba del oficialismo.
En ese escenario, la principal coalición opositora podría reclamar la presidencia de varias de las comisiones más importantes de la Cámara baja (Presupuesto y Hacienda, Economía, Asuntos Constitucionales, Legislación General) y forzar una negociación con el oficialismo en la que, de mínima, conseguirían más lugares.
Por otra parte, en el Senado, el Frente de Todos pone en juego 15 de las 41 bancas que le permiten actualmente manejar con comodidad la agenda y los tiempos en la Cámara que conduce la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que el interbloque opositor arriesga 9 de sus 26 escaños.
Aquí el desafío para el oficialismo es retener la mayoría que se alcanza con 37 votos y para la oposición es a la inversa, dado que su objetivo es que la bancada del Frente de Todos caiga por debajo de ese número.
Por ello, Juntos por el Cambio quiere ganar en al menos seis de las ocho provincias que eligen senadores nacionales, como ocurrió en las PASO de septiembre, dado que de esa manera el oficialismo quedaría con 35 escaños.
Ese eventual escenario dejaría al Frente de Todos en la obligación de buscar el acompañamiento de dos senadores extrapartidarios para alcanzar el quórum, como son el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana. Y es que el resto de los senadores que están por afuera de la polarización corresponden al Interbloque Federal, que suele oponerse a las iniciativas del Gobierno y apoyar a Juntos por el Cambio en las votaciones.
De esta manera, las elecciones legislativas podrían configurar un escenario en el que la oposición lograría mayor injerencia en la definición de la agenda pública que pasa por el Congreso, aunque con el riesgo latente de una eventual falta de acuerdo entre oficialismo y oposición paralice directamente los temas que promueve el Gobierno en el Congreso.
Fuente: NA
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.