
Huracán derrotó a Independiente por penales y es finalista del Torneo Apertura
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Así lo reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cara a la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad el próximo domingo.
Mundo11/11/2021A cien años de su descubrimiento, una de cada dos personas que necesitan insulina para la diabetes tipo 2 no la adquiere debido a los altos precios y la baja disponibilidad, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cara a la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad el próximo domingo.
“Los científicos que descubrieron la insulina hace 100 años se negaron a beneficiarse de su descubrimiento y vendieron la patente por solo un dólar. Desafortunadamente, ese gesto de solidaridad ha sido superado por un negocio multimillonario que ha creado grandes brechas de acceso”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La insulina es la piedra angular del tratamiento de la diabetes, ya que convierte una enfermedad mortal en una patología manejable para nueve millones de personas con diabetes tipo 1 a nivel mundial, señaló la OMS.
En tanto que para más de 60 millones de personas que viven con diabetes tipo 2, la insulina es esencial para reducir el riesgo de insuficiencia renal, ceguera y amputación de extremidades.
"Sin embargo, una de cada dos personas que necesitan insulina para la diabetes tipo 2 no la adquiere. La diabetes está aumentando en los países de ingresos bajos y medianos y el consumo de insulina no se ha mantenido a la altura de la creciente carga de morbilidad", describió el organismo.
Entre las causas de esta falta de acceso, el informe enumeró que el cambio del mercado mundial de la insulina humana, que se puede producir a un costo relativamente bajo, está imponiendo "una carga financiera insostenible a los países de ingresos más bajos" que no la pueden producir y dependen de la sintética.
En general, la insulina humana es tan eficaz como los análogas, que sin embargo son al menos 1,5 veces más caros y, en algunos países, tres veces más costosos.
Otro factor es que tres empresas multinacionales controlan más del 90% del mercado de la insulina, dejando poco espacio para que las firmas más pequeñas compitan por su venta.
El informe estableció además que existe una regulación y políticas deficientes en relación a los precios farmacéuticos, la gestión de la cadena de suministro y las adquisiciones.
Por otro lado, la investigación está orientada a los mercados ricos, sin tener en cuenta las necesidades de salud pública de los países de ingresos bajos y medianos, que representan el 80% de la carga de la diabetes.
Entre las medidas para revertir esta situación, la OMS sugirió impulsar la producción y el suministro de insulina humana y diversificar la base de fabricación de insulinas análogas biosimilares para crear competencia y reducir los precios; regular los precios y promover la capacidad de fabricación local en regiones desatendidas, así como la investigación y desarrollo.
También recomendó garantizar que un mayor acceso a la insulina vaya acompañado de un diagnóstico rápido y acceso a dispositivos asequibles para controlar el azúcar en sangre e inyectarse insulina.
Y utilizar los recursos sanitarios de forma inteligente seleccionando la insulina humana siempre que sea posible y asignar los fondos adecuados para proporcionar un paquete completo de atención.
En este contexto, en abril pasado la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes que reúne a gobiernos nacionales, organizaciones de las Naciones Unidas, no gubernamentales, entidades del sector privado, instituciones académicas y fundaciones filantrópicas.
Fuente: Télam
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.