Mi Diego, una crónica para empezar a vivir el 30 de octubre

El periodista Alejandro Duchini publicó una obra que atraviesa la historia del "Pelusa" ligada a las vivencias de cada argentino.

Deportes 25/10/2021Marcos J. VillaloboMarcos J. Villalobo
Duchini
El periodista junto a su más reciente obra.Duchini publicó hace unos años el libro "La palabra hecha pelota".

Se aproxima el 30 de octubre. El primer 30 de octubre sin Diego Armando Maradona. Y no será un día más en Argentina, en Napoli, en donde lo quisieron al "Pelusa". Y cuando momentos como estos, donde el vacío es difícil de llenar, las palabras nos ayudan a superarlo.

Por tal motivo, para esta fecha "maradoneana" como pocas, vale rescatar el libro de Alejandro Duchini: MI DIEGO, crónica sentimental de una gambeta que desafió al mundo. Un libro que está escrito desde la pasión, desde el alma, desde el sentimiento.

Dice Ariel Scher, prologuista de esta obra, que Duchini cimienta este libro con el cuidado de la palabra. "Es la palabra hecha ternura o la ternura hecha palabra. O es, sin vueltas, Maradona".

Cuando el corazón del ídolo popular se detuvo, las calles argentinas enmudecieron. Fue un sentimiento colectivo difícil de explicar. Entonces el escritor buscó refugiarse, por esas horas, en la palabra; y comenzó a escribir este libro que pasea por la historia del más grande futbolista de todos los tiempos y la propia, que al fin de cuentas, es un poco la historia de todos.

De recuerdos, de anécdotas, de añoranzas, de ese Diego y sus polémicas. De ese humano como todos.

Duchini, periodista que trabajó en la revista El Gráfico, la revista Nueva, el diario Perfil, La Gaceta de Tucumán, Página 12 y la CNN radio, entre otros medios, exclama: "Lo quise porque era diferente en un mundo que no suele tolerar a los diferentes"... "Lo quise  porque se caía y se levantaba"... Y se pregunta: "¿Cómo puede morirse  alguien que es eterno?" Y a partir de estas confesiones y preguntas inicia un recorrido maravilloso.

9788418546129

Hay charlas con diferentes protagonistas que tuvieron algún vínculo con Maradona. Que pasaron por su vida. Hay recorridos por lugares donde transitó el Diego. Hay ilusiones por donde los argentinos depositamos en el "Pelusa". Por diversos momentos, Alejandro Duchini, nos hace sentir que el 30 de octubre que se acerca no sea tan triste, sino un momento para recordar a NUESTRO DIEGO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto