
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con el ex Presidente complicado judicialmente, familiares de tripulantes del ARA San Juan aseguran que el Juzgado de Dolores va en el camino correcto y repudian el espionaje ilegal.
País02/10/2021Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan celebraron la decisión del juez federal de Dolores, Martín Bava de citar al ex presidente Mauricio Macri a declaración indagatoria por la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento.
El abogado y padre de uno de los tripulantes del submarino ARA San Juan, Luis Tagliapietra, afirmó que fue "una grata sorpresa" y añadió: "Están trabajando muy bien y con mucha rapidez en el juzgado de Dolores".
En diálogo con Radio 10, afirmó que "caía de maduro" que Macri no pudiese "zafar" en esta investigación, porque existen varios documentos del expediente "formulado por los espías" que estaban dirigidos personalmente a él, por lo que "no puede alegar desconocimiento".
"No quiero ser conspiranoico, pero si tanto miedo nos tenían tal vez hay cosas que todavía no sabemos y por eso hay que peritar", apuntó.
Además consideró que hubo una "búsqueda genuina" del submarino, que fue "muy difícil", por lo que no podría asegurar que desde el Gobierno sabían dónde se encontraba, aunque "lo tendrán que decir ellos".
"De todos modos lo perverso fue el destrato, el maltrato, la enorme cantidad de mentiras, la manipulación y que nos hayan espiado", indicó.
Tagliapietra recordó que, junto a otras familias de las víctimas habían pedido que se continúe la búsqueda, ya que había sido "muy repentino darla por terminada" y eso motivó que se nuclearan "con la expectativa de encontrarlos sanos y salvos" a los tripulantes.
"Ahí empezamos a compartir experiencias de que pasaban cosas raras en los teléfonos, en los correos electrónicos", aseguró.
En ese marco, la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentó elementos que permitieron inferir que durante el Gobierno de Macri se había espiado a los parientes de los fallecidos en el submarino.
"Encontró tres discos rígidos con información concreta de que nos hicieron seguimientos personales, perfilamientos, capturas de redes sociales, escuchas y hasta filmaciones con drones", detalló.
Por último, Tagliapietra denunció que cuando fueron recibidos en la Casa Rosada por Mauricio Macri, él ya sabía "los planteos" que le iban a hacer.
"Lo peor de todo es que sabiendo todo eso y teniendo esa carpeta tampoco cumplió con todas esas promesas. Son inentendibles las motivaciones, pero bienvenida sea la citación a indagatoria", apuntó.
Por su parte, Claudio Rodríguez, hermano de Hernán Rodríguez -submarinista del ARA San Juan- afirmó que Macri "tiene que ver" con el espionaje realizado a los familiares.
"Ojalá se empiece a escarbar, los familiares siempre dijimos que él tenía responsabilidad en esta cuestión, que la Justicia estaba mirando para otro lado", señaló Rodríguez en declaraciones a radio El Destape.
El hermano del submarinista indicó que "fue muy morboso" cómo los espiaron, y sostuvo que fueron acciones propias de "un cínico y un demente"
"A nosotros se nos pierden los chicos el 15 de noviembre de 2017 y antes de las fiestas se nos empiezan a caer y salir de los grupos de WhatsApp ellos, los chicos", dijo y contó que comenzaron a llamar a las empresas telefónicas para saber si eso era posible: "Imagínate como volaban nuestras cabezas, nos dijeron que no era posible", sostuvo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.