
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El SPD de Olaf Scholz y los conservadores (CDU/CSU), aspiran a formar Gobierno en un proceso que podría prolongarse meses. Aún sin definición de quién sustituirá a Merkel.
Mundo27/09/2021Alemania se embarcó este lunes en la búsqueda de su próximo Gobierno, un día después de que el Partido Socialdemócrata (SPD) venciera por estrecho margen al bloque de centroderecha de la canciller saliente, Angela Merkel, y en medio de temores a semanas de incertidumbre política tras las reñidas elecciones.
Los dos mayores partidos, el SPD de Olaf Scholz y los conservadores de Merkel (CDU/CSU), aspiran a formar Gobierno en un proceso que podría prolongarse meses, ya que pese a la ventaja socialdemócrata, aún no está nada claro quién sustituirá a Merkel, que está en el poder desde 2005.
Tanto Scholz, que sacó a su partido de una depresión de varios años, como Armin Laschet, el candidato del partido de Merkel, pretenden liderar el próximo Gobierno.
Scholz es el vicecanciller y ministro de Finanzas saliente y Laschet es el gobernador del estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia.
En la decisión final tendrá gran peso la decisión de los posibles socios menores, los ecologistas Verdes, de centroizquierda y que generalmente se inclinan por el SPD, y los liberales Demócratas Libres, que es más cercano a la CDU.
Sin embargo, ninguno de los dos partidos dijo hasta ahora a cuál de las dos grandes fuerzas apoyarán tras las elecciones de este domingo. "Los votantes hablaron muy claramente", dijo hoy Scholz.
El electorado "reforzó a tres partidos -los Socialdemócratas, los Verdes y los Demócratas Libres- así que este es el visible mandato que han dado los ciudadanos de este país. Estos tres partidos deberían liderar el próximo Gobierno", agregó.
La única otra opción que tendría mayoría parlamentaria sería una repetición de la "gran coalición" entre los Socialdemócratas y la llamada Unión, la alianza de la CDU de Merkel con la CSU, el partido Unión Social Cristiana, de la región de Baviera.
Esta es la combinación que ha gobernado en Alemania 12 de los 16 años que Merkel ha estado en el poder, aunque esta vez debería estar comandada por Scholz y con la CDU como socio menor, porque el SPD fue el partido más votado.
Sin embargo, esta coalición muy a menudo ha sufrido crisis y se ha sumido en disputas, por lo que no genera mucho entusiasmo.
Scholz afirmó también que Alemania era "estable" pese a las incertidumbres y las complejas negociaciones que se vislumbran.
"Deberían saber que Alemania siempre ha tenido coaliciones y siempre ha sido estable", dijo el ministro de Finanzas saliente, citado por la agencia en noticias AFP.
El Gobierno saliente de Merkel permanecerá en el cargo hasta que preste juramento un sucesor. Merkel, de 67 años, anunció en 2018 que no buscaría un quinto mandato.
Los resultados oficiales finales dieron a los socialdemócratas el 25,7% de los votos ya la Unión el 24,1%. Hace cuatro años, obtuvieron un 20,5% y un 32,9% respectivamente.
La Unión nunca antes había obtenido menos del 31% en una elección parlamentaria nacional. Los Verdes se llevaron el 14,8%, los Demócratas Libres el 11,5% y la ultraderechista Alternativa para Alemania (Afd) el 10,3%.
El partido más pequeño en el nuevo parlamento es La Izquierda, que obtuvo solo el 4,9% de los votos. La nueva cámara del Parlamento (Bundestag) tendrá un récord de 735 legisladores.
Tras las últimas elecciones, en 2017, se necesitaron más de seis meses para alcanzar un acuerdo y formar la actual "gran coalición" gobernante de los dos partidos mayoritarios, conservadores y socialdemócratas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.