
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Alberto Fernández recordó la figura del Presidente chileno derrocado por las tropas conducidas por Augusto Pinochet en septiembre de 1973. Actos en Chile y en toda la región.
País11/09/2021El Presidente Alberto Fernández recordó este sábado la figura de Salvador Allende con motivo de cumplirse el aniversario número 48 del golpe que lo derrocó y terminó con el Gobierno de la Unidad Popular que, desde el país trasandino, representó una esperanza para las ideas políticas que despertaron gran adhesión en la latinoamerica de los años setenta.
"El pueblo chileno recuerda", escribió Fernández en su cuenta de Twitter luego de citar una frase que, según se encarga de inmortalizar la historia, contuvo las últimas palabras de Allende, que se quitó la vida mientras los militares golpistas bombardeaban la Casa de la Moneda, la sede presidencial del Estado chileno.
En un ambiente preelectoral de gran polarización política y con una nueva Constitución en el horizonte, los chilenos conmemoran este sábado con diversos actos el 48° aniversario del Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. La fecha también recuerda la llegada al poder del general Augusto Pinochet, principal cabeza de una dictadura que gobernó con mano de hierro el país hasta el año 1990.
Los grandes diarios chilenos como El Mercurio, La Tercera, y otros centran su información en otro aniversario, los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, y si bien no se anunciaron actos oficiales, se espera que como cada año en el sector poniente de la capital y en varias ciudades del país se realicen múltiples actos, manifestaciones y homenajes.
Entre ellos, y bajo el lema "Por la construcción de un país con memoria histórica y respeto a los derechos humanos", la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, recordará a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.
En una charla para la Agencia de Noticias Télam, el dirigente político y fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, destacó que "Salvador Allende representa, en Chile y en el mundo, una forma de vivir la política, esta idea del sacrificio llevada a su máxima expresión, alguien que estuvo dispuesto a sacrificarlo todo para los más pobres".
El referente del Partido Progresista de Chile dijo que Allende "hizo probablemente las reformas más importantes de nuestra historia en materia de cobre, de nuestra minería, en el ejercicio del poder en un país con enorme pobreza, enorme cantidad de pobres" y es por eso que "hoy en día es un símbolo, no solamente para los que lo conocieron, por los que vivieron su Gobierno, sino incluso para los jóvenes que protestan en las calles".
En tanto, grupos pinochetistas elevaron un permiso a la delegación provincial de la ciudad de Linares, a 290 kilómetros al sur de Santiago, para reunirse en la polémica plazoleta "Augusto Pinochet" y celebrar los 48 años del Golpe. En paralelo, el exalcalde y diputado del Partido Socialista (PS) por Linares, Carlos Villalobos indicó que se reunirán en esa misma plaza para recordar a los detenidos desaparecidos.
Ese tipo de manifestaciones cruzadas también están marcadas por el clima pre-electoral que envuelve al pueblo chilena a dos meses de los comicios de definirán al sucesor de Piñera. Allí, las que fuerzas progresistas unidas en torno al candidato Gabriel Boric, del bloque de izquierda Apruebo Dignidad (que reivindica el legado de Allende) acude impulsado por buenos resultados en las primarias.
Otro factor del polarización se produce por la Convención Constituyente, que tras una rotunda demanda ciudadana expresada en el estallido social iniciado en octubre de 2019, trabaja en la elaboración de una nueva Constitución que reemplazará a la impuesta por el dictador Pinochet durante su Gobierno de facto.
En una semana repleta de simbolismos, el Concejo Municipal de la comuna santiaguina de Estación Central aprobó esta semana el cambio de nombre de la actual Ecuador por "Avenida Víctor Jara", en honor al emblemático músico asesinado por la dictadura pocos días después del Golpe.
El tramo que se renombrará en homenaje al asesinado músico pasa por el frontis de la Universidad de Santiago donde fue detenido.
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.