
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
El gobernador bonaerense señaló que el Frente de Todos "vino a reparar el daño de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal", pero que ante la pandemia tuvo que entrar "en modo emergencia".
Política06/09/2021El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que los dirigentes políticos de Juntos por el Cambio "no son halcones, ni palomas" sino "buitres", y destacó que en las elecciones legislativas se juegan "dos modelos" contapuestos.
"Se juega el rumbo, se juegan dos modelos, lo mismo que se discutió en 2019, pero actualizado", dijo el mandatario bonaerense en una entrevista con Radio 10.
Al ser consultado sobre la importancia de las elecciones de medio término que se llevarán a cabo el 14 de noviembre, Kicillof también resaltó la importancia de alcanzar una "mayoría en la Cámara de Senadores de la provincia" ya que, dijo, "todo este tiempo tuvimos minoría y mucha dificultad para varias cosas que intentamos hacer".
"El PRO, Cambiemos o el macrismo se encargó a entorpecer y obstaculizar varias de las iniciativas", indicó.
En ese tono, el gobernador planteó que "la campaña del macrismo se basa en que pase desapercibido lo que hicieron cuatro años, que la pandemia se considere solamente un hecho argentino y que sus efectos anímicos, sanitarios y económicos sean atribuidos al Gobierno, en vez de poner sobre la mesa todo lo que se hizo para evitar el daño".
Destacó que el Frente de Todos "vino a reparar el daño de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, pero apareció la pandemia y tuvimos que ponernos en modo emergencia para evitar una catástrofe".
Así, expuso que "hubo que cambiar las prioridades, armar un gobierno de emergencia", y añadió que "ahora se está saliendo de la crisis sanitaria más grave de la historia".
Al referirse al gobierno anterior, Kicillof subrayó que "lo que hicieron en cuatro años fue un desastre absoluto con sobre endeudamiento externo récord, caída muy fuerte generalizada de salarios y desempleo" y opinó que "fue un desastre sin pandemia porque decidieron favorecer a sectores que ellos representan".
"Eso estuvo acompañado por una política de comunicación y de marketing. No son halcones, ni palomas, son buitres", sumó Kicillof.
Analizó que "después de la derrota tan fuerte que tuvieron tanto Macri como Vidal -que se consideraba imbatible- tratan de usar a la pandemia como una especie de shock de amnesia para que la sociedad se olvide lo que pasó entre 2016 y 2019".
Consideró "increíble" que Vidal -precandidata en la ciudad de Buenos Aires- se muestre como una defensora de la educación "después de lo que pasó con la explosión en un colegio de Moreno, cuando desinvirtieron en el área, cerraron escuelas, bajaron sueldos docentes, dijeron que caías en la educación pública, dijeron que no servían las universidades en el conurbano y dijeron que los docentes eran prácticamente una mafia".
"La sociedad acompañó esa crisis sanitaria con un sacrificio tremendo y el gobierno cumplió con que a nadie le faltara una cama ni un respirador. Vidal dejó destruida la provincia, es de un caradurismo y cinismo hablar de salud y educación con el desastre que hicieron", reflexionó.
Luego destacó el avance de la campaña de vacunación, el descenso de contagios por 15 semanas consecutivas.
Por otro lado, expuso que "tirarse en contra de las vacunas y los cuidados en medio de una pandemia, es romper un límite", dijo que desde algunos medios "apuestan a generar ruptura e inventar situaciones en el Frente de Todos".
Al referirse a la unidad del oficialismo, Kicillof explicó que "dentro del frente somos muchos dirigentes que tenemos posiciones, pero todos compartimos el rumbo y las prioridades".
A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.