
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Alberto Fernández disertará el miércoles próximo con otros mandatarios regionales en una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático.
País02/09/2021El presidente Alberto Fernández disertará el miércoles próximo con otros mandatarios regionales en una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tendrá a la Argentina como anfitriona.
La cumbre será previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, en noviembre, informaron hoy fuentes oficiales.
Fernández hablará, en el inicio de la jornada denominada "Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática"; junto a la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez; de Costa Rica, Carlos Álvarez Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo, y de República Dominicana, Luis Abinader, y la ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP 25, Carolina Schmidt.
También estarán el Enviado Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
El encuentro se iniciará a las 10, se desarrollará en tres segmentos y se transmitirá en vivo.
Esta reunión en el país es producto del encuentro que mantuvieron el pasado 14 de mayo en Roma el Presidente y Kerry, quienes dialogaron sobre la necesidad de organizar esta cumbre a nivel americano.
La segunda parte de la jornada contará con cinco paneles. La moderación del primer panel, denominado "Mecanismos innovadores para medios de implementación", estará a cargo del secretario nacional de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
A continuación se desarrollará el panel "Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", moderado por el asesor en Clima y Política Exterior de la Oficina del Enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, Jonathan Pershing.
Luego se desarrollará el panel "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", con la moderación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa.
El penúltimo grupo, "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática", será moderado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig.
Por último, la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murrillo, tendrá a su cargo la moderación del último panel, denominado "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática".
Durante la jornada se expondrán videos con los mensajes de los ministros de Ambiente de cada uno de los países invitados.
En el cierre se realizará una mesa redonda ministerial conformada por la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murillo; su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa, y su colega de Panamá, Milcíades Concepción, y la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; quienes compartirán los principales mensajes del diálogo.
La mesa estará moderada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y Kerry.
Junto a la Argentina coorganizan el encuentro Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
La reunión buscará promover el diálogo para fomentar la ambición y enfatizar la urgencia de la acción climática en las Américas, impulsar el diseño de mecanismos innovadores de medios de implementación e incentivar la cooperación para la adaptación y resiliencia en el continente, indicaron las fuentes.
Ante la evidencia científica presentada por el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) el pasado 9 de agosto, y en línea con el Acuerdo de París, resulta necesario incrementar la relevancia política de la agenda climática, añadieron.
Esta agenda, si bien presenta un enorme desafío, también abrirá lugar a oportunidades de colaboración para promover la ambición y una recuperación económica pospandemia resiliente y sostenible, se explicó.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.