
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Están procesados por las torturas y crímenes cometidos contra siete víctimas, entre ellas Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante "La Noche de los Lápices".
País30/08/2021La Justicia Federal de La Plata juzgará desde este lunes al represor Miguel Etchecolatz y el exjefe policial Julio Garachico por las torturas y crímenes cometidos durante la última dictadura militar contra siete víctimas, entre ellas el albañil Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante "La Noche de los Lápices", que permanece desaparecido.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como "Pozo de Arana" en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de La Noche de los Lápices, Francisco López Muntaner.
Los delitos de lesa humanidad cometidos en este centro ya fueron juzgados en el 2012 pero quedaron excluidos otros hechos realizados en otros centros de detención ilegal ubicados también en la localidad de Arana.
Según declararon en otros juicios varios sobrevivientes, entre ellos el propio López -desaparecido desde 2006- en Arana funcionaron durante la dictadura al menos otros cuatro centros de detención: el área de "Cuatrerismo"; el Destacamento de Policía; otro centro conocido como "La Casona" o "Campo de Arana" y "El Pozo de Arana".
El fiscal federal Juan Martín Nogueira, que encabezará la acusación en este proceso oral y público, expresó a Télam que "este juicio permitirá rever y descubrir más matices" a partir de las declaraciones que "habrá en el juicio y en especial aquella que brindó López en 2006".
El funcionario judicial se refería al testimonio que prestó el albañil durante el primer juicio que se le siguió al genocida Etchecolatz y que será proyectado en el debate de esta causa sobre el Pozo de Arana, que será "semipresencial", con asistencia de partes y los testigos que deseen declarar.
En tanto, las alternativas de las audiencias serán transmitidas por el canal de Youtube del sitio de comunicación alternativa La Retaguardia y otros dispositivos electrónicos que dependen del Poder Judicial Bonaerense.
Etchecolatz, quien ya acumula ocho sentencias por genocidio, llegará al juicio cumpliendo condena en prisión.
En tanto Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata, lo hará gozando del beneficio de prisión domiciliaria
En el caso de Etchecolatz será juzgado como coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio calificado en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez.
Garachico afrontará acusaciones como coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Ambrosio Francisco de Marco y Norberto Rodas.
Etchecolatz ya fue juzgado y condenado por el secuestro y torturas infligidas a López en el juicio que se le siguió en el 2006, en el marco del cual el sobreviviente fue nuevamente secuestrado y actualmente permanece desaparecido.
López sufrió su primer secuestro el 27 de octubre de 1976, cuando junto a otros compañeros fue llevado a Arana, donde fue torturado.
Tras ser llevado luego a la comisaría 5ta de La Plata, en abril de 1977 lo "blanquearon" y alojaron en la Unidad penal número 9 de La Plata, donde quedó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional que lo liberó finalmente el 25 de junio de 1979.
López, una vez fuera, se ocupó de escribir y hasta graficar con dibujos en hojas sueltas y cuadernos los lugares donde había estado cautivo; las personas que lo habían torturado y asentó los nombres de sus compañeros de cautiverio.
Este registro le permitió al trabajador, al declarar en julio de 1999 en el Juicio por la Verdad de La Plata, dar detalles precisos sobre los centros clandestinos y sus torturadores y crímenes que presenció.
López desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se difundiera la condena al genocida.
Otro caso que se atribuye a Garachico y que será analizado en este juicio es el secuestro y torturas sufridas por Francisco López Muntaner (que permanece desaparecido), uno de los estudiantes secundarios secuestrados en el hecho conocido como "La Noche de los Lápices", ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976.
Fuente: Télam
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.