Procesaron a los líderes de Luz y Fuerza por lavado, asociación ilícita y estafa

La acusación alcanza a 25 miembros del gremio, entre ellos, Gabriel Suárez, secretario general en Córdoba, en el marco de la causa iniciada por el Procelac en el año 2019.

Córdoba25/08/2021
allanamiento luz y fuerza
En septiembre de 2019 se allanó la sede del gremio en el marco de la causa Luz y Fuerza: secuestraron dinero y cheques. Foto: archivo

Este miércoles, el juez federal de Córdoba Ricardo Bustos Fierro procesó a 25 integrantes del gremio Luz y Fuerza entre los que se encuentra el secretario general Gabriel Suárez.

Dentro de la resolución judicial aparecen diferentes hechos planteados, como "circulación de bienes de origen ilícito y el haber librado cheques contra las cuentas del sindicato que, a partir de sus endosos, terminaron en manos de personas “de confianza” de Luz y Fuerza, pero que tenían “inconsistencias con el fisco” o directamente no tenían actividad, detalló el diario La Nación.

A las 25 personas se las acusa de los delitos de asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta y lavado de activos. La investigación surge a raíz de una denuncia iniciada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Entre los acusados se encuentran Fernando Navarro, Alexis Daniel Fidelbo, José Ramón Galván, Oscar Fabio Guzmán, Daniel Edgardo Lozano, Roque Daniel Tapia, Yanina Victoria Molina (hija de Molina Herrera), Justiniano Oscar Arce, Fernando Delfor Delgado, Gisela Dalinda Tahan, Liza Rocío Loyola, Rita Ivana Carranza, Juan Bernardo Benito Farías, Valentín Figueroa y Cecilia Ivone Pérez.

Una de las partes clave de la resolución apunta a la asamblea del gremio que aprobó un cambio en el reglamento para la distribución entre jubilados y pensionados del remante del Fondo Compensador. Además, se hace referencia que desde el gremio se contrataron servicios a cargo de conocidos o con relaciones con los dirigentes para usarlos para “desviar fondos”. 

"Los procesados por la Justicia se dividen entre los miembros de la comisión directiva y quienes cobraban cheques como sistema de drenaje de fondos en los bancos Nación y Provincia", agregó el 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto