Juegos Olímpicos de Tokio: “Ganar una medalla es muy emocionante”

Rubén, papá de Julieta Jankunas, le contó a La Nueva Mañana cómo vive la familia este momento deportivo de la jugadora cordobesa, ganadora con Las Leonas, de una nueva medalla olímpica.

Ed Impresa06/08/2021Juan Pablo CasasJuan Pablo Casas
Jankunas02
Las Leonas lograron sumar una nueva medalla para para el deporte argentino en los Juegos Olímpicos de Tokio.

chapa_ed_impresa_01  

Las Leonas lograron sumar una nueva medalla para para el deporte argentino en los Juegos Olímpicos de Tokio. El hockey sobre césped femenino fue otra vez protagonista de este evento llevado a cabo en tierras asiáticas. El equipo argentino volvió a marcar una nueva línea en la historia de esta disciplina, con la renovación necesaria y con la experiencia de otras jugadoras que continúan marcando el rumbo.

Hablando de esta renovación, aparece el nombre de Julieta Jankunas, la cordobesa surgida en El Tala y que hoy es integrante del Club Ciudad de Buenos Aires. La jugadora de 22 años se ganó un lugar importante entre ese grupo de jugadoras y es parte de las ganadoras de esta histórica medalla.

En diálogo con La Nueva Mañana, su papá Rubén, contó cómo se vive este momento y de qué forma llegan los recuerdos desde aquellos comienzos en la carrera deportiva de Julieta.

“Para Juli esta medalla tiene mucho significado, ya el hecho de haber jugado en Tokio es muy lindo y ganar una medalla es muy emocionante. Son muchos días de trabajo, años que se viene trabajando para esto y de dejar un montón de cosas, como cumpleaños, familia, amigos, todo por el tema del deporte, que es lo más le gusta hacer. La verdad que por ella estoy muy feliz, si ves las fotos de Julieta, es un mar de lágrimas, está recontra emocionada”, narró pletórico.

Al contar cómo la familia acompañó el crecimiento deportivo de Julieta, Rubén indicó: “La carrera de Juli es muy linda, seguirla, salir del colegio y llevarla al club a las siestas, quedarse en el club siete u ocho horas para que entrene con su división, después con la Primera división. Con mi señora, también nos quedábamos hasta las once de la noche cuando terminaba la primera división y volvíamos a casa. Nosotros desde Universitario hasta donde vivimos tenemos mucha distancia y todos los días llegábamos a las doce de la noche. Al otro día nos levantábamos a las 6.30 porque cada uno tenía su trabajo y ella el colegio. La verdad fue un sacrificio bárbaro que hoy en día ves todo y es muy lindo haber apoyado la carrera de Juli. Es emocionante”.

Jankunas01

Uno de los momentos bisagra en la carrera de la jugadora fue su decisión de vivir en Buenos Aires, algo que como padre Rubén debió asimilar y con el paso del tiempo aceptó. “Todo lo que ella está viviendo es espectacular. Ella arrancó con cuatro años jugando en El Tala, después de ahí se fue a Universitario. Más tarde, llegó la hora en la que dijo ‘papi, me voy a Buenos Aires a vivir’, porque se cansó de los viajes, de ir y volver, ir y volver. Ella viajaba los domingos a Buenos Aires, volvía el viernes a la noche, jugaba los sábados, preparaba las valijas y el domingo se iba de nuevo en colectivo porque el lunes ya tenía que entrenar en Buenos Aires con los seleccionados”, explicó primero y luego agregó: “Todo eso lo hizo durante tres, cuatro, cinco años y se cansó. Por eso, decidió ella con 18 años a vivir a Buenos Aires y la verdad es que fue duro porque que una hija se vaya a vivir sola con esa edad era complicado. Pero ese era su sueño, pelear por esto que está viviendo que es tan lindo. Como padre uno apoya porque es su sueño y estamos contentos con todo esto”.

 

 

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto