
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
El nuevo mandatario juró por "los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución". La titular del Congreso, Maricarmen Alva, le tomó el juramento.
Mundo28/07/2021El sindicalista de izquierda Pedro Castillo asumió este miércoles como presidente de Perú en la sede del Congreso, en Lima, para el período 2021-2026, en medio de gran expectativa y polarización en el país.
"Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución", dijo Castillo, un docente rural y sindicalista de izquierda de 51 años, cuando la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, le tomó el juramento y, de inmediato, le fue colocada la banda presidencial.
Vestido con un traje sobrio con cierre y detalles de diseños de ropa autóctona de su región y su tradicional sombrero blanco, el mandatario electo, que derrotó en segunda vuelta el 6 de junio a la líder de derecha Keiko Fujimori, por un 50,1% contra un 49,9%, asumió el cargo y, acto seguido, lo hizo su vicepresidenta, Dina Boluarte.
Castillo, de 51 años, había llegado acompañado de una delegación multipartidista del Congreso, que fue hasta el palacio Torre Tagle, sede de la Cancillería, para invitarlo formalmente a tomar parte de la ceremonia, tal como estipula el protocolo.
En ese segundo acto oficial de la jornada, fue condecorado con las órdenes nacionales.
Minutos antes de la asunción, el ahora expresidente Francisco Sagasti se despidió de los mandatarios de América Latina que participan de la toma de posesión.
"Hasta la próxima, en segundos entregó la banda, y vuelvo a ser un ciudadano", dijo Sagasti que entregó la banda presidencial en la puerta del Congreso. No ingresó al pleno ni participó de la ceremonia, como sí hicieron muchos de sus antecesores.
Los actos oficiales de este miércoles, que se iniciaron con un tedeum celebrado en la Catedral por el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, coinciden con el Bicentenario de la proclamación de la independencia de Perú por parte del Libertador argentino José de San Martín.
A la medianoche, Lima, que paradójicamente entró a esa misma hora en toque de queda en el marco de la lucha contra la pandemia de Covid 19, se llenó en diversos barrios de fuegos artificiales, en recuerdo de la proclamación, consolidada tres años más tarde con el triunfo sobre los españoles en la batalla del departamento andino de Ayacucho.
La unanimidad en la celebración del Bicentenario contrasta con la evidente división derivada de la hostilidad entre Castillo y Fujimori y de los frustrados intentos de ésta por desconocer la legitimidad del triunfo del profesor de escuela rural, un hombre de modesto origen que ha vivido siempre en su pequeño caserío natal de Puña, en los Andes norteños.
A la investidura asistieron como invitados el rey Felipe de España, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Sebastián Piñera, y Ecuador, Guillermo Lasso, y el expresidente boliviano Evo Morales, entre otros.
Castillo, quien tiene su gran base de respaldo popular en los Andes de Perú, en contraste con la hostilidad de Lima, repetirá mañana su juramento en forma simbólica en la zona de Ayacucho en que se libró la célebre batalla definitiva en diciembre de 1824.
Hoy la Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia entrante informó que también en Ayacucho jurará en el cargo mañana el presidente del Consejo de Ministros, mientras que recién al día siguiente, de vuelta en Lima, harán lo propios los ministros del gabinete.
Originalmente, todos iban a asumir esta tarde. No se informó la razón para la postergación, pero según fuentes periodísticas, Castillo está tratando de equilibrar las elecciones de funcionarios para que el resultado sea un gabinete satisfactorio para los intereses, tanto de sus simpatizantes desde la primera vuelta electoral hasta sus quienes se convirtieron en sus aliados en la segunda.
Aún no se conocen los nombres de ninguno de estos futuros miembros del Gobierno de Castillo.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.