
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, será el primero de los indagados, el próximo jueves a las 11, de forma presencial.
País03/07/2021El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, será indagado la semana próxima por las supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
Con su declaración, prevista para el jueves 8 a las 11, de forma presencial, se iniciará una nueva ronda de indagatorias que incluirá a su entonces segunda, Silvia Majdalani, quien fue convocada para el 15 de julio a la misma hora, informaron fuentes judiciales.
Los interrogatorios convocados por el el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, se extenderán hasta el 16 de septiembre e incluyen declaraciones de seis ex agentes de la AFI que habrían participado de las maniobras, entre los que se encuentra el espía que estaba a cargo de la base Mar del Plata.
Hay testimonios de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan que darían cuenta de la supuesta infiltración en el colectivo de familiares.
El supuesto espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan fue solo una parte de las tareas de inteligencia ilícita desplegada desde las denominadas bases AMBA que instaló la AFI de Mauricio Macri en el territorio de la provincia de Buenos Aires, según surge del expediente judicial.
Fuentes con acceso al expediente señalaron a Télam que se sospecha que el presunto espionaje a los familiares de los tripulantes tuvo que ver con el intento del Gobierno de Cambiemos de tener controlado a un colectivo de personas que exigía, durante fines de 2017 y fines de 2018, que se encontrara al submarino.
Al dolor de los familiares de las víctimas se sumó el acoso de los espías, que les tomaban fotos y los perseguían.
El juez Bava ordenó -en el mismo fallo en el que dispuso las indagatorias- formar un "legajo de prueba de carácter reservado" en virtud de tratarse de documentos entregados por la AFI sobre "los que pesa la obligación legal" de mantener secreto.
El legajo podrá consultarse solo en forma presencial en el Juzgado Federal de Dolores sin posibilidad de sacar copias porque el contenido se encuentra amparado por el secreto previsto en la Ley Nacional de Inteligencia, según se advirtió.
La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del San Juan se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el Gobierno de Macri se los había espiado.
Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el juez federal Alejo Ramos Padilla en el marco del caso D'Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases "AMBA".
Según pudo constatar esta agencia, en la causa hay elementos que acreditan que en las base de Mar del Plata se encontraron informes y fotografías que daban cuenta de seguimientos realizados sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, producidos sin autorización judicial ni justificación válida alguna.
El 2 de abril de 2018, por ejemplo, la mujer de un tripulante del submarino hundido y la hermana de otro fueron seguidas y fotografiadas en el Golf Club de Mar del Plata por personal de AFI cuando el expresidente Macri -a quien querían entregarle una carta- se encontraba en el predio jugando golf.
En el expediente también hay testimonios de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan que darían cuenta de la supuesta infiltración en el colectivo de familiares, según pudo reconstruir esta agencia.
El expediente inició su trámite en Mar del Plata pero luego pasó a tramitar en Dolores junto con la investigación centrada en el espionaje político llevado a cabo desde las bases AMBA sobre organizaciones y dirigentes, maniobra por la cual ya se encuentran procesados Arribas y Majdalani, entre otros.
Arribas y Majdalani deberán responder por otros casos de espionaje ilegal a instituciones y personas.
El número de agentes que cumplieron funciones orgánicamente bajo las órdenes del procesado Director de Reunión Provincia de Buenos Aires, Pablo Pinamonti, ascendió a 87, aunque por ahora están bajo investigación penal solo aquellos sobre los que hay prueba de su involucramiento directo con las tareas de inteligencia prohibida.
Arribas y Majdalani también están procesados por el espionaje ilegal realizado desde la AFI sobre el Instituto Patria y por el espionaje desplegado sobre periodistas, sindicalistas, diputados y dirigentes políticos, sociales y religiosos durante el gobierno de Macri.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.