
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En un predio de la localidad se instalará el sistema con paneles fotovoltaicos, el cual será administrado por la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo (Cespol).
Córdoba01/07/2021HINS Energía, una empresa pionera en el desarrollo de energías renovables, y la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo (Cespol) comenzarán la construcción de la primera etapa del Parque Solar Comunitario de Oncativo.
En un predio de la localidad se instalará el sistema con paneles fotovoltaicos, el cual será administrado por la cooperativa. Los usuarios de la institución podrán ser propietarios de este proyecto.
La obra del parque solar comunitario de Oncativo se inicia luego de mucho tiempo de trabajo que involucró la intervención de distintos actores tanto públicos como privados. El proyecto se concreta a través de la ejecución de una experiencia piloto en el marco de la normativa que se encuentra bajo estudio en la provincia de Córdoba para la Generación Distribuida Comunitaria.
Los parques solares comunitarios nacieron con el objetivo de generar energía a través de la irradiación solar para luego inyectarla a la red eléctrica y lograr un beneficio ecológico y económico para sus propietarios.
Toda la energía generada por el parque es distribuida para que cada copropietario reciba un crédito a favor en su factura. Es decir, que a cada usuario se le descuentan determinadas cantidades de kilovatios hora valorizados según su participación en la producción de la energía.
Respecto al proyecto del parque fotovoltaico, el presidente de la cooperativa, Luis Castillo, señaló que siempre han estado a la vanguardia en la implementación de nuevos servicios, principalmente, si estos “traen aparejados beneficios para los asociados”. En este contexto, y luego de la firma de distintos convenios con el Ministerio de Servicios Públicos provincial, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) y la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor), desde la Cooperativa comenzaron a trabajar en el desarrollo del modelo.
Desde un inicio, la obra fue pensada de la mano de la firma Hins Energía, la cual, según palabras del propio Castillo, “cuenta con una vasta experiencia en este tipo de proyectos”.
Por su parte, Carlos Villar, presidente de Hins Energía, explicó: “En estos momentos, la empresa está desarrollando más de 5 MW en proyectos comunitarios en la provincia de Córdoba, y Oncativo es un caso testigo en el mundo cooperativo”.
Asimismo, destacó que la primera etapa del parque solar comunitario en Oncativo contará con una potencia instalada de 77kWp que generarán 132MWh al año. Esta experiencia piloto se utilizará para realizar el modelo técnico y comercial adaptado a la normativa provincial para luego realizar una segunda etapa en el mismo predio.
A partir de esto, y a través de los beneficios de escala, se podrá generar energía renovable más asequible para otros usuarios.
A su vez, Villar también comentó que este proyecto forma parte del programa Financiamiento de Carbono para la generación de energía distribuida y comunitaria en zonas rurales que Hins Energía lleva adelante con la plataforma interdepartamental Suiza REPIC, y cuyo objetivo es reducir la huella de carbono generada a través del desplazamiento de combustibles fósiles por energías renovables.
Así, Hins Energía y la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo avanzan en el inmenso proyecto de construir un parque solar fotovoltaico comunitario en el cual los usuarios no son solo clientes, sino gestores de su propia energía.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.