Diputadas avalaron tratar la Ley de Equidad en medios de comunicación

En su día, la agrupación Periodistas Argentinas fueron recibidas por legisladoras a las que les pidieron avanzar con el proyecto, que ya tiene media sanción en el Senado.

País08/06/2021
Equidad de género IG periodistas argentinas
Entre otro temas se analizó la falta de equidad, la precarización laboral, y el acoso y machismo en los medios. Foto: gentileza Instagram Periodistas Argentinas.

El colectivo Periodistas Argentinas se presentó el lunes 7 de junio, con motivo del Día del y la periodista ante la Cámara de Diputados de la nación para solicitar que se apruebe la Ley de Equidad de Género en Medios de Comunicación.

Tras la reunión, las legisladoras de los dos bloques mayoritarios, tomaron el compromiso de tratar el proyecto que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores en octubre de 2020 y adelantaron que esta semana podría llegar al recinto.

Las periodistas Nancy Pazos, María O'Donnell, Analía Argento, Débora Damato y Liliana Castaño, entre otras, presentaron un informe sobre la precarización del trabajo periodístico en general, haciendo hincapié en las condiciones de las mujeres y otras minorías.

Cabe recordar que el proyecto promueve la equidad de género, incluidas las minorías, en los medios de cualquier soporte. La equidad se convierte en una obligatoria en la esfera pública. Hasta que sea garantizada, los puestos de trabajo se cubrirán en forma progresiva.

En cuanto a los medios privados, busca incentivarla a través de un régimen de promoción con cual se emitirá un certificado de equidad. El mismo dará preferencia en la asignación de publicidad oficial.

Durante el encuentro, Nancy Pazos dio cuenta de que la pandemia acrecentó la inequidad en el periodismo, y la necesidad urgente de que el proyecto se convierta en ley, según señaló el portal A24. “Parir es un problema”, dijo Débora Damato respecto de la decisión de maternar en relación al trabajo.

Por su parte, María O´Donell refirió a la asignación de las mujeres en "temas blandos" y aseguró: “Tener más mujeres en los medios implica que se hablen de otros temas y con otras perspectivas, que hoy no están”.

Entre quienes recibieron al colectivo estuvieron Cristina Alvarez Rodríguez, Marcela Campagnoli, Mónica Macha, Jimena López, Paula Penacca, Gabriela Cerruti y Silvia Lospennato.

"Analizamos la falta de equidad, la precarización laboral, los contratos a 30 días que no garantizan derechos e impiden la estabilidad, el acoso y machismo en los medios, las condiciones de trabajo en pandemia y la vulnerabilidad para quienes maternan, entre otras cuestiones que nos afectan", sintetizó el colectivo en su cuenta de Instagram.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto