Rusia aprobó el control de calidad para la Sputnik V producida en el país

Así lo informó la ministra de Salud, con lo cual la vacuna producida en el laboratorio Richmond, de la Argentina, será "parte de la cadena de producción" de la Sputnik V.

País02/06/2021
Sputnik V NA
" Vamos a avanzar en que la Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna", dijo la ministra en rueda de prensa en Casa de Gobierno". Foto: NA

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó este miércoles que el Instituto ruso Gamaleya dio su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond y que ahora se avanzará en la importación de antígenos que permitirán la fabricación de Sputnik V componente 1 y 2 en el país.

"El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de tres lotes de cada uno de los componentes de la vacuna Spuntik. Vamos a avanzar en que la Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna", dijo la ministra en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Al encabezar una conferencia de prensa con los acreditados de la Casa Rosada, la funcionaria nacional explicó que las remesas esperadas para los próximos días permitirán alcanzar 20.643.000 dosis a los que se podrían sumar varios millones en los próximos meses.

En ese sentido, señaló que salió de Argentina un vuelo hacia Moscú por 800.000 dosis de componente 1 y que está por confirmar la salida de un segundo vuelo que traerá 100.000 dosis de componente 1 y 400.000 dosis del componente 2.

Situación epidemiológica

El ministerio de Salud indicó que hubo un aumento del 31% del número de casos entre la semana 20 y 21 y la última semana, se  registró una disminución del 8%. "Sigue siendo alto con un promedio de 26.236 casos y se requiere que continúen bajando aunque a nivel país se haya logrado detener el aumento", dijo Nación.

Unos 14 de 18 conglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes tienen una incidencia de más de 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días, que los determina con alarma epidemiologica.

Respecto a la letalidad, en el 2020 fue de 2.8% y hasta este mes del año, 1.4%. En esa línea, la letalidad de menores de 60 años durante 2020, es igual al 0.6%. En tanfo que durante 2021, es del 0.4%. Respecto a los mayores de 60 años, en el 2020 fue del 15.9% y en 2021 del 8.4%.

En cuanto a la tensión del sistema de salud, el Ministerio de Salud indicó que más de 20 provincias permanecen con más del 70% de ocupación de camas y 14 provincias con más del 80% de ocupación.

Noticia relacionada: 

Centros de testeos by LNMCórdoba al borde de volver a fase 1 por la alta ocupación de camas críticas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto