Crean base de datos genéticos de familiares de desaparecidos en accidente

El siniestro aéreo, en el que desaparecieron más de 50 miembros de Escuela de Aviación Militar, ocurrió en 1965. El Centro de Genética del Poder Judicial almacenará las muestras.

Córdoba01/06/2021
medicina forense justicia de Córdoba
Los perfiles genéticos serán incorporados al Registro Provincial de Perfiles de ADN.Foto: prensa Justicia de Córdoba.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) creó una base de datos a fin de inscribir los datos genéticos de los familiares de las personas desaparecidas en el accidente del avión de la Fuerza Aérea Argentina TC-48, ocurrido en 1965, cuando transportaba cadetes de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba.

Estas muestras biológicas serán almacenadas en el Centro de Genética Forense del Poder Judicial para un eventual cotejo con los restos que pudieran encontrarse en el lugar de desaparición de la aeronave, si logra determinarse.

En la actualidad, los familiares de las personas desaparecidas han reanudado la búsqueda del avión TC-48, esta vez, en compañía de expertos y guías locales y con la colaboración de la asociación “missing.aero – misión engineering”, con sede en Suiza.

La decisión del TSJ responde a un pedido efectuado por Cecilia Viberti, hija del capitán Esteban José Viberti, uno de los tripulantes desaparecidos. Cabe recordar que el avión accidentado, había partido el 3 de noviembre de 1965, desde la base aérea de Howard, en Panamá, con destino a San Salvador. Llevaba nueve tripulantes, cinco oficiales y 54 cadetes egresados de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. Hasta el día de la fecha se desconoce el lugar donde, efectivamente, se produjo el siniestro.

El TSJ consideró que, dado que la aeronave nunca pudo ser ubicada, a pesar de los años de búsqueda, la aparición de nuevos indicios hace necesario crear una base de datos genéticos de familiares de los desaparecidos para que, en el futuro, en caso de encontrar restos en el lugar del accidente, sean cotejados con los de sus deudos. De esta forma, se respeta la posibilidad de acceso a la identidad de ellos y, por ende, al derecho que le subyace.

Los perfiles genéticos serán incorporados al Registro Provincial de Perfiles de ADN en un índice correspondiente a Familiares de Personas Desaparecidas en el TC-48.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto