
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
La ministra de Salud nacional señaló que el Gobierno no sólo trabaja para conseguir más fármacos para los próximos meses, sino que ya lo hace pensando en el año que viene.
País13/05/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo este jueves que la confirmación de la llegada de cerca de 4 millones de dosis de AstraZeneca permitirá ganar mayor "capilaridad" al plan de vacunación contra el coronavirus y señaló que el gobierno de Alberto Fernández no sólo trabaja para conseguir más fármacos para los próximos meses, sino que ya lo hace pensando en 2022.
En una extensa entrevista con varios medios nacionales, la titular de la cartera sanitaria brindó detalles sobre la situación epidemiológica nacional y la continuidad de las medidas para contener la pandemia, entre ellas, el presente y futuro de la campaña de vacunación.
Respecto a las negociaciones, dijo que se continúa trabajando con todas las empresas farmacéuticas y con el mecanismo Covax, desmintió que se haya negociado para conseguir dosis de la "Sputnik light" y confirmó que ya se está "pensando en el año que viene".
Las imágenes del fin de las etapas de confinamiento europeo son un espejo que adelanta unos meses pero que, desde la percepción de los funcionarios sanitarios, debe mirarse con cuidado, ya que la Covid-19 ha planteado escenarios "dinámicos" y ha recrudecido después de las temporadas estivales.
Es por eso que la planificación ya mira al año que viene, no sólo implica gestiones con farmacéuticas ya contratadas, sino que se buscan nuevas vacunas "que están en fase 3 y de segunda generación", indicó la funcionaria.
Respecto de la pandemia, en el ministerio entienden que la de abril "fue, en algún sentido, una 'tercera ola' de coronavirus".
"Después del aumento que vimos en el verano hubo un aumento exponencial de casos que tensionó muy rápido el sistema y se tomaron medidas en dos etapas. Ahora se detuvo el crecimiento de casos pero todavía tenemos tensión en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y en provincias en las que no teníamos grandes complicaciones como La Pampa, Catamarca y Formosa", explicó Vizzotti.
Según los datos que maneja el Ministerio, con un sistema robustecido en el que se sigue trabajando "cotidianamente" se pudo "dar respuesta" pero, para la ministra, "no se llegó a dimensionar el riesgo" que se alcanzó en las últimas semanas del mes pasado.
Acompañada en la entrevista por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, la funcionaria se explayó sobre detalles de la campaña de vacunación, se refirió a los diversos "cuellos de botella" que se han registrado y señaló los desafíos logísticos que implicará la llegada de muchas dosis.
Vizzotti confirmó que los cerca de 4 millones de vacunas de AstraZeneca y la Universidad de Oxford son aquellos que habían sido derivados originalmente desde México a Estados Unidos, que el contrato firmado con la farmacéutica anglo-sueca "incluye el traslado" y estimó que, gracias ese envío, se podría alcanzar a toda la población objetivo "a fines de junio".
"Vienen en frascos multidosis, que se conservan con temperaturas de 2 a 8 grados. Esto va a permitir ganar mucho en capilaridad. Hasta ahora, el foco estaba en los centros urbanos, en los que hay más circulación viral. Pero ahora se va poder ir de la lógica en la que las personas se acercan a la vacuna a la de la vacuna que se acerca a la persona", precisó.
En ese sentido, se explicó que paralelamente se "está estimulando a las provincias" para ir "a buscar a las personas que están en los grupos que ya están recibiendo las dosis pero no tienen capacidad tecnológica para inscribirse o tienen dudas".
El Ministerio sostiene que las vacunas están teniendo los "primeros impactos en internaciones y mortalidad" y señalan que las estadísticas ya marcan que sólo el 5,4% de los que están siendo tratados en terapia recibieron una dosis y cerca del 1% el esquema completo con dos dosis.
Vizzotti hizo también referencia a los desafíos logísticos que impone la llegada de cada partida, afirmó que se trabaja "en turnos, durante las 24 horas" para que el proceso de aduanas sea rápido pero siguiendo los controles necesarios.
Por ejemplo, dentro del millón de Sputnik V que tocaron la pista del Aeropuerto de Ezeiza esta semana, hay 300 mil que provienen de una nueva planta de producción que "necesita ser aprobada por Anmat" y 700 mil tienen un nuevo formato de certificación que suma nuevos datos a los que se brindaban con anterioridad, pero que también deben ser "homologados" y controlados.
Aunque defendió la idea de un "stock estratégico" en manos del Ministerio, la funcionaria desmintió que se retengan vacunas más tiempo del necesario.
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!