
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle", indicaron en un escrito, en el que solicitaron a Nación que retire el aval para el endeudamiento de la Provincia.
Córdoba06/05/2021Tras conocerse este martes, el visto bueno de Nación para la construcción de la Autovía de Punilla, vecinos y vecinas del valle, que cotinúan sus exposiciones en la audiencia pública, difundieron una carta al Presidente y el Gobernador de Córdoba, en rechazo al avance del proyecto.
En el escrito, las Asambleas de Punilla y ciudad de Córdoba, solicitaron a Alberto Fernández que de marcha atrás con la decisión de "avalar el crédito solicitado" a la Confederación Andina de Fomento (CAF), que establece un endeudamiento para la provincia por 75 millones de dólares. Previamente, los vecinos ya habían manifestado que, en caso de hacerse, será "la autovía más cara del mundo".
"¿Cómo es posible que el Estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo?", cuestionaron en el texto.
A su vez, al gobernador Juan Schiaretti, volvieron a pedirle que "retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla".
En medio de la cuarta semana de audiencia pública, por la cantidad de vecinos y vecinas que se anotaron para expresarse, cuestionaron que si se avanzó con el pedido de financiamiento, la audiencia "es un mero trámite a cumplir", donde no se tiene en cuenta que más del 85% de los disertantes, a lo largo de estos días, se manifestaron en contra.
"Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas", indicaron las Asambleas y sostuvieron que "para que haya progeso", primero hay que atender las necesidades básicas de agua, salud, educación y trabajo en todo el valle. "Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos", indicaron.
"Al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández
Al Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti:
En medio de la histórica Audiencia Pública digital, que lleva cuatro semanas de exposiciones, con más de un 85% de rechazo al proyecto de autovía que se pretende imponer en el Valle de Punilla, nos enteramos que Ud. Sr. Presidente Alberto Fernández, decidió avalar el crédito solicitado al CAF, por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba para financiar dicho proyecto, a pesar de las ilegalidades que están siendo denunciadas en la Audiencia Pública, (incumplimiento de la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Acuerdo de Escazu, etc.) y las ineficiencias del EsIA, que deja a un territorio vulnerable a la crisis ambiental, desponjado de recursos para brindar el servicio de turismo cultural y de descanso que nos identifica.
Con este gesto nos siguen demostrando que para Ud. Sr presidente, igual que para el gobierno provincial, somos un mero trámite a cumplir.
Con está acción, Sr. Presidente, el Gobierno Nacional que Ud. representa, aprueba un endeudamiento de 75 millones de dólares, que costarían los primeros 20 kilómetros de la Autovía de Punilla, que el pueblo rechaza, simplemente advirtiéndole al gobernador de Córdoba que deberá cumplir con "la cancelación de los compromisos de pago asumidos", sabiendo que será el pueblo quien lo tendrá que pagar.
¿Cómo es posible que el Estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo? ¿Cómo se entiende que por ley nacional se declare la protección de los territorios quemados y a menos de un año, sobre esos mismos terrenos, se autorice una obra que los dañará irreversiblemente? ¿Cómo se sostiene y aprueba un proyecto de obra que afecta, discrimina y desplaza las economías regionales, desaloja al campesinado y viola leyes indígenas? La incoherencia demuestra a las claras que el objetivo no es proteger, sino entregar nuestros territorios para el plan IIRSA.
Nuevamente como en 2018, las Asambleas de Punilla y Ciudad de Córdoba, decimos no a semejante gasto, que no resuelve, sino que agrava, las necesidades urgentes de Punilla. Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas.
Para que haya verdadero progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas de: agua, vital siempre e imprescindible en Pandemia; salud, con una red sanitaria equipada para atención permanente y Emergencias; educación, Ante la escasez y deficiencia en las Escuelas públicas, desigualdad tecnológica y trabajo, con posibilidades reales de empleo genuino.
No mientan más diciendo que es un proyecto que traerá mejoras al Valle de Punilla. Ya sabemos que esta obra formaría parte del plan IIRSA, para negocios intercontinentales.
Aunque denunciamos que las audiencias públicas debieran ser la culminación de un verdadero proceso de participación ciudadana y que el Gobierno las realiza de manera antidemocrática, asistimos de todos modos, con el fin de demostrar a quienes nos gobiernan e informar a los vecinas y vecinos de Punilla, el desastre que pretenden hacer con nuestro territorio. Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos.
Sr Presidente, le solicitamos que dé marcha atrás con su decisión de avalar el crédito solicitado al CAF.
Sr Gobernador, le solicitamos retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.
Queremos ordenamiento territorial participativo!!
Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle!!
El agua no se vende, se defiende!!
Preservemos el ambiente que nos da el agua, el aire y la tierra, que son la vida misma!!
No queremos gobiernos ecocidas!!"
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.