La Provincia dice que los indicadores epidemiológicos mejoraron en la semana 68

Según la Provincia de Córdoba, los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran una situación favorable en relación al último reporte.

País28/04/2021
Coronavirus en Córdoba identificar prensa Gobierno de Córdoba
Los principales indicadores de evolución de la pandemia demuestran una situación favorable.Foto: archivo

El Ministerio de Salud actualizó este miércoles el informe de la situación epidemiológica de la semana 16 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 68 desde el inicio de la pandemia.

El cierre de la semana 16 finalizó con un total de 219.723 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 13.010 casos continúan activos (5.230 en la Capital y 7.780 en el interior), con un porcentaje del 92% de personas recuperadas.

El RO, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 16 con 1,05 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,06, lo que demuestra un indicador favorable respecto a la semana anterior.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 120 días.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 16, había 1.139 personas internadas, lo que representa un 39,2 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Cabe destacar que en el interior existen 126 localidades sin casos activos. En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 16 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 3.293.

Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En esta última semana, la relevancia la está teniendo uno de los indicadores claves, que es el porcentaje de ocupación de camas. En este momento es necesario que, con un alto número de casos diarios, la población siga manteniendo y fortaleciendo todo lo que son las actividades de prevención, que eviten la aglomeración de personas y que eviten movilizarse y trasladarse sino es necesario”

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 78%de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales; en relación a esto, solo un 13% se infecta en el ámbito laboral.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,91% del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 8,3%.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Ituzaingó, General Paz, Nueva Córdoba, Centro y Las Palmas son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 33 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 21 por ciento, diciembre terminó con un 6%, enero con seis por ciento, mientras que febrero terminó con cuatro por ciento, marzo tiene un porcentaje de 5% y abril cuenta con 7%.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,52 por ciento, siendo menor a la media nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto