Avanza la conformación de la Comisión Vecinal de José de la Quintana

El pasado sábado se realizó la Asamblea para la constitución de la Comisión Vecinal de esa localidad del Departamento San María.  

Córdoba30/03/2021
Conformación Comisión Vecinal San Jose de la Quintana
El paso del sábado representa un avance para la gestión de proyectos comunitarios y políticas públicas específicas. Foto: gentileza

En un hecho histórico para la comunidad de José de la Quintana, el pasado sábado se realizó la Asamblea para la constitución de la Comisión Vecinal de esa localidad del Departamento Santa María.  

El proceso representa la culminación de mucho tiempo de trabajo y significa un avance concreto para gestionar políticas públicas en la zona que, en muchos aspectos, se encuentra con urgentes necesidades en materia de servicios públicos básicos: salud, transporte, educación, recolección de residuos.

La asamblea se realizó siguiendo los pasos establecidos por la Carta Orgánica y contó con la presencia de Maximiliano Caminada en representación del Ministerio de Gobierno de la Provincia; Claudio Peña, Jefe Comunal de Villa San Isidro; y el Juez de Paz Pablo Contreras, de Lozada.

Hace poco más de un año, se había conformado una mesa de trabajo con representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones que trabajan en José de la Quintana y que comenzaron a trabajar teniendo como objetivo la creación de la Comisión Vecinal que finalmente se conformó el fin de semana.  Allí se reunieron integrantes de la Cooperativa Hidroeléctrica San José, Fundación La Morera, Fundación Hölderlin, la Asociación Civil Unidos para Crecer , la Colectiva E-56 y la Agrupación Territorial La Schmucler.

Estas organizaciones a través del Jefe Comunal de Villa San Isidro, Claudio Peña y en acuerdo con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Facundo Torres, avanzaron en un relevamiento consensuado sobre cinco problemáticas  comunitarias relevantes para mejorar.

Esas demandas acordadas por las organizaciones tienen que ver puntualmente con garantizar los servicios de salud (con un equipo de Atención Primaria y una trabajadora Social con perspectiva de género) en la localidad; con las urgencias en materia de infraestructura en las instituciones educativas en la zona; y la recolección de basura seca y reciclable.

Otras de las demandas que ocupan las preocupaciones centrales de los habitantes de José de la Quintana tienen que ver con la seguridad, y el arreglo y mantenimiento de calles de la localidad.

La Asamblea, finalmente avanzó en la conformación de una comisión provisoria de 3 miembros (Gonzalo Montiel, de Fundación la Morera;  Gabriel Arias, de Asociación Civil Unidos para Crecer; y Natalia Colautti, de Fundación Hölderlin) que ocuparán sus cargos representativos ad honorem.

Según señalan los vecinos, el paso dado el sábado representa, de esta manera, una posibilidad concreta para que la organización comuntaria pueda desarrollar procesos participativos locales que derivarán en mayores gestiones ante el Estado para avanzar en los puntos acordados de cara al mejoramiento de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de José de la Quintana. Un paso importante para comenzar a generar vías institucionales que posibiliten a las personas que viven en esa zona del Departamento Santa María para gestionar proyectos comunitarios y políticas públicas, avanzando hacia una participación plena en el estado de derecho.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto