
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El proyecto busca beneficiar a más de un millón de trabajadores. Quedarían exentos del pago del tributo quienes cobren hasta 150.000 pesos brutos por mes.
País28/03/2021La Cámara de Diputados debate este sábado en una maratónica sesión especial el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que sería aprobado ante la presencia de representantes del sindicalismo.
La sesión especial estaba prevista para las 11, pero como se extendió la reunión de Labor Parlamentaria previa se retrasó el comienzo. En el orden del día se destaca la iniciativa del oficialismo para modificar el gravamen.
La iniciativa que busca elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150.000 pesos brutos para trabajadores asalariados y a ocho haberes mínimos para jubilados será el último proyecto en tratarse, de acuerdo al orden del día.
Según estimaciones oficiales, los cambios en el gravamen permitirá que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de estar alcanzados por el tributo.
Además, los legisladores también debatirán un proyecto para modificar distintas disposiciones de la ley 26.912 y sus modificatorias, sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte; así como también una iniciativa para reformar el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, popularmente conocido como Monotributo.
Otro tema a tratar es la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. El orden de los tratamientos de los temas será: Dopaje, Educación Ambiental, Monotributo y Ganancias.
Si bien se había decidido postergar para la próxima sesión la reforma al Régimen de Monotributo para no extender el debate, en la reunión de labor Parlamentaria que se realizó esta mañana se acordó incluir el proyecto antes del debate por los cambios de Ganancias, pero sólo con la exposición de los miembros informantes.
Aunque se acortó la cantidad de oradores anotados, está previsto que la sesión continúe hasta la madrugada.
Previo al comienzo de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, remarcó que la modificación es "clave para que la clase media pueda mejorar sus ingresos".
"El beneficio entra a partir del 1° de enero porque es retroactivo. Es decir que todo lo que fue percibido a principio de año serán reintegrados por la AFIP", explicó el líder del Frente Renovador en declaraciones radiales.
Y agregó: "De cada 100 trabajadores en la Argentina, 25 pagan ganancias. Cuando la ley entra en vigencia solo 7 pagarán ganancias. Representa un claro alivio fiscal y una inyección de $48 mil millones en el año. El aguinaldo también queda eximido del impuesto para los que ganan hasta $150.000".
Por su parte, el coordinador del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja, el cordobés Mario Negri, afirmó que los integrantes del Frente de Todos "quieren armar un poco de política-espectáculo, que no va a poder tapar los desaciertos del Gobierno y el aislacionismo", así como consideró que los cambios que propone el oficialismo en el Impuesto a las Ganancias son "grageas".
Asimismo, el referente radical cuestionó que se haya elegido realizar la sesión especial durante la celebración de la Pascua Judía.
El debate de esta jornada, es la primera sesión ordinaria del año, que tiene como dato inusual que se realizará un sábado, una situación que no sucedía desde el 5 de enero de 2002, cuando se aprobó la derogación parcial de la Ley de Convertibilidad que establecía la paridad entre el dólar y el peso.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.