
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En vísperas de un nuevo Días Nacional de la Memoria, el Estado premiará a Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Hebe de Bonafini y otras 66 mujeres en reconocimiento a su histórica lucha.
País20/03/2021El Gobierno premiará a Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Taty Almeida, Hebe de Bonafini y otras 66 integrantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo para reconocer "la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia" que llevan adelante. El presidente Alberto Fernández instituyó el premio Juana Azurduy a la Lucha por la Defensa de los Derechos Humanos a través del Decreto 188/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial. El objetivo es "reconocer a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que llevaron adelante la lucha por la `Memoria, Verdad y Justicia´".
"Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron en plena dictadura cívico militar un movimiento por la defensa de la Verdad y la Justicia y, a lo largo de más de 40 años, se han transformado en un ejemplo global del modelo ético de lucha por la dignidad de los pueblos del mundo", justificó el mandatario.
Además, el mandatario subrayó que "la trascendencia del ejemplo de esas mujeres se hace evidente en la importancia que tienen la defensa y la protección de los derechos humanos en la sociedad argentina contemporánea", ante lo cual destacó que "el legado que dejan a las nuevas generaciones es el compromiso inclaudicable con la lucha pacífica por la justicia y el coraje cívico en la búsqueda de la verdad". "Se propicia entregar por única vez el premio que representa el reconocimiento oficial, en vida, que hace el Estado Nacional" a 70 mujeres que integran las mencionadas organizaciones de derechos humanos, insistió Alberto Fernández en el decreto.
Al explicar la elección de la figura de Juana Azurduy para nombrar al galardón, el jefe de Estado explicó que la generala post mortem "es esencial para el proceso emancipatorio en la región al haber participado en la lucha por la Independencia, y su reivindicación es una revaloración del papel de la mujer en momentos fundantes" del país. "A su vez, se puede establecer una analogía entre el peso simbólico de la figura de Juana Azurduy de Padilla y la de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo al representar, en ambos casos, la lucha contra la injusticia y por la libertad", agregó.
Las referentes de los derechos humanos que recibirán el premio son Estela de Carlotto, Delia Giovanola, María Luisa Bertrans de Barahona, Buscarita Imperio Roa, Rosa Tarlosvky de Roisinblit, Alba Rosa Lanzillotto, Yole Oppezzo, Sonia Herminia Torres, Carmen Ledda Barreiro, Emilce Noemí Flores, Ángela Victoria Barilli de Tasca, Lidia Margarita Villalba, Catalina Petrona Izaguirre de Peralta, Nilda Ana López de Cagnola, Inocencia Luca de Pegoraro, Vera Malamut de Grinberg, Adela Teresa Piovani de Libralato, Hebe de Bonafini, Azucena de Tajan, Carmen Arias, Evel de Petrini, Irene de Chueque, Josefa de Fiore, Mercedes de Meroño, Rosa de Camarotti, Sara Mrad, Visitación de Loyola, Lydia Miy Uranga (Taty Almeida), Carmen Lorefice, Elia Espen, Laura Jordán de Conte Mac Donell, Carmen de Lareu, Enriqueta Rodríguez de Maroni, Nora de Cortiñas, Mirta de Baravalle, María Sara Laskier Rus, Haydee Gastelu de García Buela, Clara Burzny de Weinstein, Vera Vigevani de Jarach, Carmen de Cobo, Aida de Sarti, Ángela Paolin de Boitano, Irma Scrivo de Morresi, Herenia Sanchez de Viamonte, Alba Zunilda Isolina, Carmen Ramiro de Guede, Rosario Cerrutti, María Assof de Domínguez, Inés Ragni, Marta Tamiz de Gómez, Miriam Rosenberg, Yolanda Torres, Josefa Pepa Pusek de Galván, Beatriz Castillo, Beba Cuello de Arias, Sara Coca Luján de Molina, Mercedes Toloza de Bustos, Marcela Brizuela de Ledo, Luisa Torres de Toledo, Pabla Pituca Avendaño, Angélica Caterino de Castro, Zulema Esquivel de Perié, Hildefonsa Castellano de Sanchez, María Rech de Cazorla, Otilia Acuña de Elías, Olga Barrera de Suarez, Blanca de Vicente, Olga de Zurita, María Martínez de Canfaila y Sara Monzón de Gómez.
De todos modos, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, podrá "incorporar a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo al listado aprobado, siempre que se acredite previa y debidamente su participación en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia". El premio consiste en "un diploma de honor que será entregado en actos públicos durante el transcurso del presente año".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.