
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La protesta incluye un paro nacional y se realizará el jueves 18 en el Parque Sarmiento a las 9 horas. Buscan visibilizar la situación "agónica" en la que se encuentra el sector.
Córdoba15/03/2021La situación de los prestadores transportistas para personas con discapacidad es "agónica" según relataron en los últimos días, decretándose en estado de emergencia y llamando a un paro nacional con movilización, que se concretará el próximo jueves 18. En Córdoba, la convocatoria es para las 9 horas en el Parque Sarmiento (calle Deodoro Roca, a metros de la Plaza España).
"Que el servicio de transporte para personas con discapacidad se encuentra en una verdadera emergencia es algo que no es noticia para las autoridades, ya que los trabajadores lo han expresado en numerosas protestas durante 2020. A pesar de todo, los transportistas consideran que han puesto el hombro para brindar de la mejor manera el servicio de asistencia que se requirió de ellos durante el ASPO Y DISPO", señalaron desde el sector en un comunicado.
Leandro Ator, presidente de la asociación “Colectivo 3 de Diciembre”, la asociación cordobesa de transportistas para personas con discapacidad, señaló que en Córdoba adherirán a la medida de fuerza: "Para este nuevo año que comienza con mas presencialidad, los gastos del servicio se multiplican exponencialmente para los transportistas que no recibimos más que un 10% de aumento luego de un año y medio. Sumado a la durísima situación que ya estábamos acarreando cuando empezó la pandemia a causa del fuerte ajuste que veníamos soportando en años anteriores”, dijo.
Es por eso, dice, que los trabajadores transportistas para personas con discapacidad saldrán a la calle para hacer escuchar su reclamo. "En el mes de Junio del 2020, a raíz del incumplimiento por parte de ciertas obras sociales y el PAMI, no reconociendo las autorizaciones anuales de traslados para personas con discapacidad, se creó un estímulo económico que prometía realizar un pago mensual d un porcentaje de la prestación durante el tiempo que durase el ASPO/DISPO; sin embargo, desafortunadamente, éste solo ha sido otorgado a un muy bajo porcentaje de transportistas que, además han recibido esa ayuda una sola vez", precisó Ator.
"Se realizó un relevamiento que arroja que al día de la fecha, urgidos por esta realidad económica, un 40% de los transportistas han abandonado la actividad, y si la situación no se revierte, se proyecta que otro 60% más se funda. Esto, además, afectará directamente la atención que reciban las Personas con Discapacidad, ya que se les prestara un servicio cada vez más precarizado y de peor calidad", precisó el transportista yenfatizó: “Desde la asociación y desde la Federación Argentina de transportistas para personas con discapacidad (FATRADIS), consideramos que esto es muy grave porque se deja caer en la desidia a una gran cantidad de trabajadores”.
En ese marco, los transportistas exigen a las autoridades nacional y provinciales medidas urgentes para que el sector logre subsistir en el contexto actual.
En primer lugar, se pide un aumento de emergencia del 30% y que el mismo se haga efectivo en marzo, con una revisión de los aranceles en el corto plazo.
En segundo lugar, y ante la vuelta a la presencialidad, señalan que es central que se solicite a la totalidad de las obras sociales, el PAMI, el Programa Federal Incluir Salud y Apross, sin excepción, el reconocimiento del módulo prestacional de transporte contemplado en resoluciones tanto provinciales como nacionales, ya que la desconfiguración que se producirá en el servicio de transporte a partir de las nuevas metodologías y protocolos que se aplican con la vuelta a la presencialidad, lo amerita. Se enfatiza en que sin el reconocimiento del módulo prestacional, el servicio es financieramente inviable.
En tercer lugar piden el reconocimiento del nomenclador nacional, en toda la República Argentina, en cada obra social y en el Programa Federal Incluir Salud. Además se solicita que Apross también pague este aumento del 30% y el modulo completo de la prestación.
Finalmente, señalan que "es fundamental que se priorice la vacunación a las personas con discapacidad y a los trabajadores transportistas para trabajar sin que las personas con discapacidad tengan que elegir entre tratarse, para mejorar su calidad de vida, o cuidarse del Covid-19".
"Exigimos al Presidente de la Nación y al Gobernador que atiendan con celeridad nuestra problemática y que actúen en consecuencia para evitar que se sigan perdiendo puestos de trabajo y que se siga socavando el servicio que reciben las personas con discapacidad", precisan en el comunicado.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.