El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial ya se debate en el Concejo

El proyecto que busca regular la planificación urbana y propone un nuevo modelo de ciudad fue presentado a los ediles e ingresó para el tratamiento legislativo. Los usos de suelo, factor clave.

Política11/03/2021
Presentación plan de ordenamiento territorial by Concejo
El proyecto fue presentado este jueves.Foto: gentileza

Este jueves se realizó la presentación a los concejales y a las concejalas del “Plan de Ordenamiento Territorial del Área lntermedia y Periférica de la Ciudad de Córdoba”. La reunión estuvo encabezada por el viceintendente Daniel Passerini, y contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, y la directora de Planeamiento Urbano, Andrea Tumosa. De esta forma se inicia el tratamiento legislativo del expediente sobre la mancha urbana, que tomó estado parlamentario en la primera sesión ordinaria.

“Este es un proyecto de Ordenanza que es estructural para el desarrollo de la ciudad. Es una base para el ordenamiento y el resultado de un trabajo de años, donde se hizo un relevamiento parcela por parcela”, expresó el viceintendente.

“La Municipalidad presenta este proyecto después de un gran trabajo multisectorial” se entusiasmó Passerini en diálogo con La Nueva Mañana y señaló “un déficit histórico en materia de planificación urbana, o en el incumplimiento de lo oportunamente planificado”.   

El secretario de Desarrollo Urbano reconoció la dificultad de trabajar en una ciudad con un ejido urbano tan extenso - uno de los más grandes del mundo-. “Nuestra tarea será definir cuáles son las áreas urbanizables, los usos del suelo (agropecuario, agrícola, cinturón verde, uso industrial y residencial) respetando lo existente y dando límites”, explicó.

Este Plan de Ordenamiento Territorial contiene cinco componentes fundamentales: Modelo Deseado, Zonificación, Estructuración Vial y Espacio Público, Áreas de Desarrollo Particular, y Normas y Procedimientos; y sigue el principio rector de una ciudad compacta, previsible y sostenible.

Por su parte, Andrea Tumosa indicó que este Plan es un instrumento para reconciliar el cuerpo normativo con un proyecto de ocupación del territorio urbano y rural a largo plazo, propendiendo a la integralidad de los procesos de planificación y gestión de la ciudad.

Desde el municipio explicaron que las normas de uso del suelo elaboradas hace más de tres décadas se encuentran en estado de obsolescencia, y que el plan pretende actualizar de manera integral y sistémica el marco normativo, para alcanzar un nuevo modelo de ciudad.

Noticia relacionada:

mujer urbana desvíosSiciliano: “Es el Estado el que planifica la ciudad, y no los desarrollistas”


 

Te puede interesar
Lo más visto