
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
Así se desprende del último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) dado a conocer este miércoles.
Economía03/03/2021La producción de vehículos alcanzó en febrero las 21.809 unidades, un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado, un número que se explica en parte por haber contado con menor cantidad de días hábiles y por la parada de cuatro terminales por vacaciones y adecuación de líneas de producción, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En este contexto, propio de la estacionalidad, las terminales automotrices produjeron en febrero 21.809 unidades, un 10,3 % menos respecto de enero y -16,5% si se compara con las 26.133 unidades que se produjeron en febrero del año pasado.
El informe precisó que las cifras reflejan apenas "12 días hábiles de actividad, seis días menos que el año pasado", en un mes que tuvo "la particularidad de registrar la parada de cuatro empresas por vacaciones y la adecuación de sus líneas de producción".
La retracción en el segundo mes del año interrumpió tres meses seguidos de recuperación de actividad de la industria, y conformó el segundo mes de caída dentro del último semestre móvil.
No obstante la caída registrada en febrero, en el acumulado del primer bimestre el sector produjo un total de 46.117 vehículos, es decir, un 1,5 % menos respecto de las 46.816 unidades que produjo en el mismo período de 2020.
En cuanto al comercio exterior, el sector exportó 15.055 vehículos, es decir, registró un aumento de 26,3 % en su comparación con el mes anterior, pero a la vez una caída de 16,9 % respecto del volumen de febrero de 2020.
En el acumulado enero-febrero, las terminales exportaron 26.979 unidades, un 0,6 % más respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en febrero el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 26.676 unidades, un 2,3 % menos respecto de las entregas de enero y 1,9 % por debajo del volumen interanual.
Entre enero y febrero se comercializaron a las red un total de 53.979 unidades, un 2% por sobre las 52.918 unidades del primer bimestre del año anterior, se reseñó en el informe.
“Pasados los meses con vacaciones en las distintas plantas, estamos viendo valores de producción, ventas y exportaciones similares a los del mismo bimestre de 2020, es decir que ya recuperamos a niveles pre-pandemia y con expectativa de mejora para el resto del año", destacó Daniel Herrero, presidente de Adefa.
El también titular de la automotriz Toyota, también expresó que luego del anuncio del presidente Alberto Fernández en el Congreso, "se continúa trabajando con los distintos actores de la cadena de valor en relación a los proyectos de Ley para enviar al Congreso que permitan generar las condiciones necesarias para tener un sector sostenible en tiempo”.
No obstante la caída mensual y luego de un año que fue el peor en producción, exportaciones y ventas mayoristas desde 2004 por el impacto de la pandemia, la industria continua el diálogo para avanzar con los proyectos de ley para el fomento de nuevas inversiones y el instituto de la movilidad, a fin de impulsar la producción, exportación y generación de puestos de trabajo.
También se remarca en el sector la importancia de trabajar en un plan para el desarrollo del sector autopartista, como pilar fundamental de la sustentabilidad de la industria y particularmente teniendo en cuenta el desafío futuro de la industria, relacionado a las nuevas motorizaciones, que requerirán piezas de alto contenido tecnológico.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.