
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
La legisladora del MST cargó duramente contra Walter Grahovac, luego de que se hicieran públicas denuncias respecto al estado de las escuelas cordobesas tras el parate por la pandemia.
Política24/02/2021Entre las muchas advertencias que se replicaron en las últimas semanas sobre el estado edilicio de las escuelas de la provincia luego del parate de la pandemia, la directora del IPEM 332 decidió renunciar a su cargo "por la falta de respuestas a los innumerables reclamos que han efectuado a raíz de las fallas edilicias" que sufre el establecimiento.
“Desde la docencia lo denunciamos hace mucho, la falta de inversión en infraestructura significa un riesgo permanente para los trabajadores de la educación y para nuestros estudiantes. En este caso el edificio tenía filtraciones y goteras desde el día en que fue inaugurado y para colmo tenía pérdidas de energía, por lo cual corrían peligro de electrocución los casi 400 estudiantes del establecimiento y los docentes", describió Luciana Echevarría, la legisladora del MST que también desarrolla su tarea profesional como docente. "Esto muestra que los establecimientos no sólo se deterioran sino que desde un primer momento están mal construidos y es imposible educar así”, afirmó.
“Estos problemas son el producto de una política deliberada de desfinanciamiento de la educación. La partida de infraestructura escolar se ha subejecutado sistemáticamente", denunció Echevarría que aseguró que "en los últimos 10 años hay mil millones de pesos que deberían haber ido a las escuelas y no sabemos dónde están". "Esos 10 años el Ministro de Educación fue siempre Grahovac. Es él el que tiene que renunciar y no las directoras y docentes que con tanto esfuerzo sostienen la escuela pública" arremetió la legisladora luego de conocerse la decisión de la directora con 18 años de trayectoria docente.
"En estos días voy a insistir en la legislatura para que se trate el proyecto de Emergencia Edilicia y Sanitaria escolar que ponga en marcha un plan de inversión serio en las escuelas de toda la provincia”, afirmó la representante legislativa.
Noticia relacionada:
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.