
En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia
Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.
Pedro Salas, titular de la entidad, afirmó este miércoles que no van a adherir al cese de comercialización de granos convocado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.
Córdoba06/01/2021El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, afirmó este miércoles que no van a adherir al cese de comercialización de granos convocado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, medida a la que consideró un “boicot a la cadena de producción y al abastecimiento de alimentos”.
“Adherimos a que se continúe con la producción, el trabajo y el desarrollo. No vamos a apoyar a ningún boicot que vaya a restringir la cadena alimenticia ni vaya a provocar a los argentinos desabastecimiento de alimentos en la góndola. No vamos a provocar devaluación, inflación ni desabastecimiento”, remarcó Salas.
Así se refirió a la medida de protesta convocada para el lunes, martes y miércoles de la semana próxima, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.
El dirigente rural explicó en diálogo con la agencia Télam que “ya se cumplió con una exportación de 34 millones de toneladas de maíz el año pasado”, y señaló que “siempre se acuerda que, cada vez que se alcanza un determinado cupo de exportaciones, se reserva el resto para la producción”.
Aseguró que “es algo que históricamente está acordado entre todos los actores de la cadena del maíz, para la provisión de la cadena de la alimentación”, y precisó “esto abarca a los productores de pollos, a los feedlot, a la lechería, y a la producción de bioetanol y alimentos, como la polenta y el aceite de maíz”.
Además, puntualizó que “los exportadores son los que retienen el maíz” porque -afirmó- “el productor en su mayoría ya lo vendió”.
En consecuencia, subrayó que el sector agroexportador es el que “está reclamando liberar y exportar, y no cumplir los acuerdos históricos que hubo con la cadena alimenticia para sostener los precios, el mercado, el empleo y los salarios”.
Salas remarcó que “esta medida adoptada por el Gobierno fue hecha a pedido y solicitud de las cámaras interesadas, especialmente la de pollos, ya que el maíz es su insumo diario”.
“Ellos le manifestaron al Gobierno el incumplimiento en los acuerdos por parte de la cadena que tiene los acopios del maíz”, indicó el ruralista, quien sostuvo que “el ministro (de Agricultura Luis) Basterra, preocupado por la mesa de los argentinos y por la cadena de producción de alimentos, suspendió las exportaciones hasta el 31 de marzo, que es cuando termina la cosecha”.
Aseguró que “es una medida que no perjudica a nadie y beneficia a los 40 millones de argentinos”, y sostuvo que “cualquier valoración distinta que se haga, es una cuestión político partidaria”.
“Quienes eran hasta hace poco funcionarios del gobierno anterior, salieron a decir que defienden la Patria. Defender la Patria es poner los alimentos en la mesa de los argentinos a precio accesible y continuar la cadena del trabajo y la producción”, afirmó Salas.
Consideró que “el cese de comercialización es una decisión político partidaria opositora al Gobierno”, y añadió que refleja “la necesidad de posicionarse electoralmente de cara a las legislativas de este año”.
Noticia relacionada:
Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al hospital de Bell Ville.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.