Desafío 2021: la pelea por el Congreso con miras a las legislativas

El Congreso concentrará la atención política de este año electoral. El oficialismo irá por el dominio en Diputados. Buenos Aires será vital y Córdoba, aún sin definiciones.

Ed Impresa04/01/2021 Daniel Salazar
Schiaretti Alberto © NA
(Foto: NA)

chapa_ed_impresa_01  

Especial para La Nueva Mañana

A pesar de que el año que terminó estuvo signado por la pandemia la actividad política fue intensa en el ámbito legislativo, al menos desde la segunda mitad del año, en que el oficialismo decidió darle impulso a su demorada agenda de gobierno, que cerró con la histórica aprobación de la ley del aborto y la nueva fórmula para la actualización de los haberes jubilatorios.

El Congreso también concentrará las miradas políticas en el 2021 no solo con el inicio desde hoy de las sesiones extraordinarias que se extenderán durante el verano, sino especialmente por las elecciones legislativas de este año, con las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) de por medio ya que el Ejecutivo por ahora no impulsará su suspensión.

La mira estará puesta en la Cámara de Diputados, el único ámbito donde el Frente de Todos encontró ciertas dificultades para que avanzaran algunos de sus proyectos, que obligaron a negociar con bloques menores y otros provinciales en pos de alcanzar el quorum y lograr los votos para aprobar las iniciativas.  

Se renovarán más de la mitad de las bancas en Diputados

En la Cámara Baja se renovarán la mitad de las 257 bancas y la principal fuerza de la oposición que constituye Juntos por el Cambio será la que más arriesga, pondrá en juego 60 bancas, casi la mitad de las que tiene, obtenidas en todo el país en la muy buena elección que hizo en 2017. 

Menudo desafío para JxC repetir esa performance ante un panorama donde el FdT parece en condiciones de retener sus votos de 2019, según la mayoría de los encuestadores, mientras que los libertarios que encabezan José Luis Espert, Javier Milei y Ricardo López Murphy le disputarán votos a Cambiemos. 

Además, en la principal fuerza de la oposición las diferencias entre la corriente del ala dura de Macri-Pichetto-Patricia Bullrich y la dialoguista de Horacio Rodríguez Larreta-María Eugenia Vidal y una parte del radicalismo puede traerles más de un dolor de cabeza en algunos distritos importantes.

Para colmo de males para Cambiemos que apostó durante todo el año pasado a que el desempeño del Gobierno sea catastrófico, mediante un plan de hostigamiento permanente en alianza con los grandes medios, no logró que se verificara esa realidad desde el punto de vista de los porcentajes de aprobación que sigue reteniendo el gobierno. 

Asimismo, lo más probable es que haya un mejoramiento de la economía durante este año como pronostican incluso desde el sector privado, y la perspectiva de que el plan de vacunación en marcha atenuará la incidencia de la pandemia son dos factores que jugarán a favor al oficialismo. 

En tanto, en el Senado, que domina cómodamente el Frente de Todos con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, el panorama no parece que se alterará para el oficialismo, si se mantiene la férrea alianza entre Alberto Fernández y los gobernadores peronistas. 

La decisiva Buenos Aires

La  casi segura llegada del diputado Máximo Kirchner a la conducción del PJ de la provincia de Buenos Aires no solo consolida al kirchnerismo en la interna del Frente de Todos,  con todo lo que significa manejar la provincia y la principal estructura del Partido Justicialista, sino también que viene a terminar con algunos desencuentros entre el gobernador Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses en el armado político en el principal distrito electoral del país con miras a las elecciones legislativas.

La decisión no es azarosa, la confección de las listas bonaerenses de diputados nacionales es decisiva. Allí se librará como siempre la disputa crucial y simbólica de las elecciones de medio término. El control en la Cámara baja a favor del oficialismo puede lograrse allí sin depender mucho de otros resultados.

La cuarta parte de los 60 escaños que debe renovar Juntos por el Cambio son de la provincia de Buenos Aires.  En 2017, la lista de Cambiemos en este distrito se impuso con el 42,15% frente un peronismo dividido en tres. El kirchnerismo obtuvo 36,28%; el massismo, el 11%, y el randazzismo (cuyo jefe de campaña era Fernández, Alberto) sacó el 5,20%. Era otra etapa, hoy son todos oficialistas.

En ese sentido, una encuesta realizada este mes por la consultora Reyes & Filadoro, que indagó sobre varios temas a los bonaerenses, en el rubro elecciones legislativas 2021 en PBA, conserva aquellos números del oficialismo ya que el 51% asegura que volvería a votar al Frente de Todos. Mientras que Juntos por el Cambio continúa lejos de esos valores y de los obtenidos en 2017: tiene un 24% de intención de voto en la provincia de Buenos Aires.

Ante todos esos números, la conclusión resulta inevitable, el piso del peronismo unido está bastante por encima del techo de la oposición en esa provincia. Ni hablar si en ésta tienen alguna fisura. 

Schiaretti Alberto 2 © NA
En el entorno del gobernador Schiaretti, son renuentes a dar indicios sobre la definición de las listas del peronismo de Córdoba y si van a acordar o no con los representantes del Frente de Todos en la provincia.   

La incógnita Córdoba

En la provincia mediterránea se renovarán 9 bancas de diputados y los tres senadores que la representan, pero en el comienzo del año electoral las principales fuerzas políticas aún no definieron cómo dirimirán esos escaños.
El denominador común entre los representantes de los partidos que conforman Juntos por el Cambio, consultados por La Nueva Mañana, es no repetir la mala experiencia de la división de las elecciones de 2019 que llevó a la alianza a sufrir una contundente derrota en la elección para gobernador y a perder el dominio de la capital cordobesa.

En este sentido, la idea que prevalece para las elecciones de medio término es apostar a las PASO para elegir los candidatos.

Sin embargo, desde el Frente Cívico y Social aseguraron que “vamos a pelear todos los espacios, no vamos a regalar ningún centímetro, vamos a intentar conservar el escaño que mantenemos desde el año 2003 en el Senado”, hoy representado por Ernesto Martínez. Idéntica defensa manifestaron desde el Pro por el lugar que dejará Laura Rodríguez Machado, por lo que se avizora una ardua disputa por esos lugares en la que no será fácil dejar sin banca tampoco al radicalismo, el otro partido de la coalición. Sin embargo, desde la UCR avisaron que “Juntos por el Cambio va a jugar fuerte en Córdoba el año próximo para retener su bastión electoral y proyectarse al 2023 a nivel nacional y provincial”.

En la vereda de enfrente, en el entorno del gobernador Juan Schiaretti, son renuentes a dar indicios sobre la definición de las listas del peronismo de Córdoba y si van a acordar o no con los representantes del Frente de Todos en la provincia. 

La principal disputa seguramente se dará por las bancas del Senado que ostenta Carlos Caserio, con intenciones de renovar para el albertismo, y las pretensiones del mandatario provincial de buscar acceder a una representación en esa Cámara con integrantes de su propio riñón. 

Por su parte, el kirchnerismo cordobés espera los movimientos del gobernador y del senador para definir posiciones electorales, mientras intentan contener en la Casa Patria a todas las agrupaciones que le responden, aunque desde el kirchnerismo duro se vienen reuniendo para armar una lista “libre de schiarettismo”.
Las muestras de unidad entre el peronismo cordobés y el Frente de Todos en la reelección del intendente de Río Cuarto y el acompañamiento legislativo de los diputados schiarettistas a los proyectos del Poder Ejecutivo Nacional parecen ser buenos signos para este espacio de cara a los comicios legislativos de este año.

 

 

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]
Nuestra edición en papel, que tradicionalmente llega a los kioscos los días viernes, excepcionalmente por las fiestas de fin de año, traslada su publicación para el lunes 4/01.


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto