
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Fue durante la 33º sesión virtual de la Unicameral. La nueva sociedad del Estado tendrá por finalidad promover la inclusión digital de todos los habitantes de la provincia.
Córdoba30/12/2020Este miércoles, en la 33º sesión virtual de la Unicameral de Córdoba, se definió la creación de la nueva Agencia de Conectividad por parte del oficialismo provincial, a los fines de garantizar conectividad en el territorio provincial, y con ello, igualdad de oportunidades.
Asimismo, la Agencia estará encargada de llevar adelante el Plan Conectividad Córdoba, que a su vez fuera creado por la Ley Provincial 10.564, aprobada de forma unánime por la Unicameral.
El legislador Ramón Giraldi explicó que el objetivo de la nueva agencia es “garantizar la igualdad de oportunidades a través de la conectividad para todas las personas, independientemente del lugar donde viven y las condiciones sociales en que se encuentran”.
Durante su defensa del proyecto, Giraldi realizó un repaso de la serie de iniciativas y acciones que el Gobierno de la Provincia viene realizando en el sentido de llegar con internet de calidad a las 427 localidades que pueblan la provincia.
“Sabemos que la pandemia generó que miles de personas debamos permanecer más tiempo en nuestros hogares. De acuerdo al Arsat, el uso de internet creció un 50 por ciento, lo cual sacó a la luz la necesidad de contar con conexiones más eficientes. Para avanzar en este sentido, es necesario contar con un organismo especializado técnicamente, que pueda trabajar con la dinámica que la materia dispone”, expresó Giraldi.
A su turno, el legislador Orlando Arduh manifestó el apoyo de su bloque a “este tipo de actividades que busquen garantizar que haya igualdad de oportunidades”.
“También –siguió Arduh- acompañamos el objetivo de lograr disminuir la brecha digital existente, buscando aumentar y, agrego, diversificar el empleo, disminuyendo la desigualdad económica, mejorando la competitividad de las economías locales, transformando los sistemas educativos, de salud y de seguridad”.
A pesar de estar a favor del objeto que tiene el proyecto tratado, la legisladora Irazuzta (Coalición Cívica ARI) criticó la creación de una nueva Agencia, especificando que “los aspectos positivos a los que apunta el proyecto, sin embargo, no justifican a mi entender la creación de la Agencia Conectividad Córdoba como Sociedad del Estado, incluso considerando que ya existe legislación previa que podría ser fortalecida”.
A su vez, detalló que “Si analizamos para el año 2021 los montos presupuestados para el programa Conectividad, en la jurisdicción del Ministerio de Coordinación, observamos que los cordobeses ya estamos invirtiendo $129 millones de los cuales $110 millones son dirigidos al personal implicado, que se estima para el año próximo será de 74 cargos”, y agregó que “la actual Secretaria de Conectividad cuenta con una Dirección General de Inclusión Digital y una Subsecretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que a su vez cuenta las Direcciones Generales de Coordinación de Infraestructura Tecnológica, de Operaciones y de Telecomunicaciones”. Como cierre, Irazuzta se preguntó “¿Para qué crear otra Agencia?”.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.