
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Alberto Fernández dará un un bono de 5.000 pesos a trabajadores comunitarios "que estuvieron al frente de tareas esenciales en los barrios populares del país".
País18/12/2020El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes el pago de un bono de 5.000 pesos a 50 mil trabajadores comunitarios que cumplieron tareas esenciales durante la pandemia, en un acto que encabezará en la ciudad bonaerense de Moreno, junto a referentes de movimientos sociales.
Según se informó oficialmente, a las 11.30 Fernández "visitará el centro cultural "La Chicharra" y allí realizará un reconocimiento a trabajadoras y trabajadores socio comunitarios, en Moreno", en el oeste del conurbano provincial.
El Jefe de Estado anunciará allí el otorgamiento de un bono de 5.000 pesos para 50.000 trabajadores comunitarios "que estuvieron al frente de tareas esenciales en los barrios populares del país".
La ayuda económica a estos trabajadores y trabajadoras se pagará antes de fin de año.
Del encuentro participarán además el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el subsecretario de Políticas de Formación e Integración del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, y referentes nacionales de los Movimientos Sociales que vienen articulando políticas con el Gobierno desde el inicio de su mandato.
"Este es un reconocimiento para quienes están trabajando en comedores, merenderos y jardines maternales de todo el país, que son las y los que se han cargado al hombro buena parte de la crisis que provocó la Covid-19", destacó a Télam el ministro Arroyo.
El bono será un complemento de las cajas navideñas que el Gobierno nacional está repartiendo en las barriadas humildes de todo el país, junto al refuerzo en el monto de la Tarjeta Alimentar y los bonos destinados a los trabajadores del programa Potenciar Trabajo y otras asignaciones.
Daniel Menéndez remarcó que "es un justo reconocimiento para los trabajadores y trabajadoras comunitarias que estuvieron en primera línea sosteniendo las necesidades en los barrios populares del país, creando una red social que pudo sostener las medidas de aislamiento. Nadie se salva solo y desde los barrios se dio una lección de solidaridad que hay que reivindicar y reconocer".
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Gana 2 a 1 la Gloria, con goles de Luna y Puebla. Galarza había puesto en ventaja a la "T".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.