
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El Estado argentino se abstuvo a la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazó las elecciones parlamentarias del fin de semana en Venezuela.
Mundo09/12/2020El Estado argentino se abstuvo este miércoles a la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazó las elecciones parlamentarias del fin de semana en Venezuela. De esa manera, la Argentina se diferenció de la postura de la OEA que volvió a sumarse a la estrategia de los opositores a Nicolás Maduro, los Estados Unidos y la Unión Europea.
En la justificación de la abstención, posición que la Argentina defendió junto con St Kitts and Nevis, Surinam, Barbados y Belice, Carlos Raimundi aseguró que el país “reafirma su compromiso con el diálogo entre todos los actores en busca de una salida pacífica y política” en el país caribeño.
En ese sentido, Argentina renovó su apuesta “sobre la importancia de la vía electoral para avanzar en la necesaria renovación de las instituciones de modo de conducir a la democracia plena, a la vigencia de derechos humanos, la recuperación de la economía venezolana y el bienestar de su pueblo”.
Raimundi afirmó que “la Argentina está convencida de que no se puede desde el exterior hace caso omiso a la voluntad que manifestaron quienes concurrieron al acto electoral” y agregó que “la política de sanciones y de no reconocimiento no ha llevado a nada y eso merece una profunda reflexión”.
No obstante a no acompañar el rechazo de la mayoría de los países al proceso venezolano, la Argentina llamó al Gobierno venezolano a “reconocer que una democracia es completa cuando la mayoría de su pueblo se siente comprometido con ella y es principal responsable de un diálogo positivo para que nuestros hermanos venezolanos puedan encontrar el mejor camino para resolver sus problemas”.
La iniciativa se aprobó con el voto a favor de 21 de los 34 países que son miembros activos de la OEA y entre los que, insólitamente, figuró Venezuela, representada por un enviado del líder opositor Juan Guaidó, que luego de la elección del domingo ya no ocupa ningún espacio representativo en su país.
A favor de la resolución votaron Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Venezuela, Bahamas, Brasil y Uruguay. En contra se manifestaron México y Bolivia, mientras que St Kitts and Nevis, Surinam, Argentina, Barbados y Belice se abstuvieron. Dominica, Granada, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda estuvieron ausentes.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos resuelve:
1. Rechazar las elecciones fraudulentas celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020 y no reconocer sus resultados, por no haber sido libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional; por carecer de imparcialidad y transparencia; por no haber contado con la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía; por no haber sido liberados los presos políticos; por la falta de independencia de la autoridad electoral; y por no haber contado con observación electoral internacional independiente y creíble.
2. Condenar, en los más enérgicos términos, la estrategia consistente y deliberada del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de socavar el sistema democrático y la separación de poderes, incluso a través de la instalación de una entidad no democráticamente electa resultante de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre, consolidando a Venezuela como una dictadura.
3. Hacer un llamado urgente para que se garantice la protección y seguridad física de los miembros de la Asamblea Nacional electos democráticamente y se permita el retorno seguro de aquellos miembros de la oposición que se encuentran en el exilio.
4. Hacer un llamado para la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela y el cese de las continuas persecuciones políticas.
5. Manifestar solidaridad al pueblo venezolano y el firme apoyo a los persistentes y amplios esfuerzos de los actores democráticos en Venezuela, en particular los partidos políticos y la sociedad civil, hacia la restauración de la democracia en el país.
6. Reiterar el llamado a que se convoquen, lo más pronto posible, elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas, transparentes y legítimas, con observación electoral internacional independiente y creíble, como parte de un proceso de transición que conduzca al nombramiento de un Gobierno elegido democráticamente y de acuerdo con la voluntad del pueblo venezolano y con la constitución venezolana.
7. Urgir a todos los Estados Miembros e invitar a los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos a que apoyen al pueblo venezolano en sus esfuerzos para restaurar el orden democrático en Venezuela, mediante la adopción de medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras dirigidas a lograr una solución pacífica a la situación en Venezuela.
8. Exigir el acceso pleno a la comunidad internacional para permitir la prestación de asistencia a las poblaciones más vulnerables afectadas por la crisis en Venezuela, de conformidad con los principios humanitarios reconocidos y el derecho internacional.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.