
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Jiménez reunió a más de 100 mil fanáticos de manera virtual con el baile montado en Sargento Cabral, luego de nueve meses de abstinencia. Un show acorde a la altura de las exigencias, con una gran producción y el ingrediente pasional infaltable de su música.
Cultura08/12/2020Lucía pletórico. Feliz. Fuera de las cámaras mostraba la misma adrenalina que tiene en el escenario, como si el compromiso por rendir ante su público, los bailarines virtuales que incondicionalmente acompañan, fuera una obligación. Bah, como hace siempre. Y tuvo el final soñado, a pesar de la nueva normalidad y la frialdad de lo tecnológico, con una enorme satisfacción de haber cumplido. Pero nada le quitó la alegría y la conformidad de haber reunido a más de 100 mil moneros en la nube haciendo el aguante cada uno desde su hogar, pero impostando emocionalmente el baile más grande del mundo.
El streaming de Carlos "Mona" Jiménez rompió los propios y extraños pronósticos. Moneros de diversas latitudes del globo terráqueo, como Nueva Zelanda, España, Estados Unidos y otros lugares quisieron estar presente, desafiando el huso horario y el insomnio para sentir, aunque sea artificialmente, el aroma de los bailes que por un tiempo amenazan con no volver a aparecer. Fue como un acuerdo colectivo, inconsciente, impostando todos que estaban haciendo las rondas tradicionales de bailes o haciendo fila para comprar un "arremangado" al buffet. De manera puntual, a la hora señalada de las 23.30, arrancó el streaming con videos homenajes acompañados del humorista Camilo Nicolás más Dahyana Terradas, conductora del programa "Cuarteteando", que instaban vía zoom a participar a una gran comunidad virtual que mediante la pantalla de la notebook hicieron de tribuna especial.
El Monumental Sargento Cabral lució customizado y a la altura del evento, donde siempre oficia de local, y sin dudas esa pertenencia quedó marcada otra vez a fuego.
Y claro, hubo amenazas que pusieron en jaque aspectos organizativos, como el colapso de red que ocurrió apenas salió Jiménez a escena. Apenas entonó su versión remixada en cuarteto del Himno Nacional Argentino, la pantalla se puso negra y comenzaron las intrigas. Cuentan que La Mona exhibió nerviosismo pero lo calmaron a los 10 minutos, cuando dejó de saturar la conexión y el generador. Como bálsamo para calmar ansiedades, desde sus redes explicó la situación y luego eliminó la publicación, como para que sea olvidado rápidamente ese detalle que no pasó a mayores. Y no era para menos, desde la organización de la plataforma Argentina Show Live anunciaron que se vendieron más de 26.500 boletos electrónicos. Y si a eso se le suman los invitados en las reuniones (algunas masivas, como para calmar la abstinencia de bailes, al borde de lo permitido legalmente), se llega a ese número récord en recitales virtuales en esta nueva e incómoda normalidad. Más de 100 mil.
La mecha pasional se encendió con Ramito de violetas y La pupera de María como para calentar el ambiente, seguido de Nuestro estilo cordobés. Y ya todo fue casi igual: saludó a los moneros, recuperó la visión e identificación de las señas de los barrios esta vez desde una pantalla y bailó sobre su eje, como sus acostumbrados viboreos. Que no es la misma sensación que en vivo es verdad de Perogrullo, no obstante, Jiménez volvió a sentirse vivo otra vez.
¿Quién se ha tomado todo el vino? alteró a todos. El sonido lució impecable. Los acordes e instrumentos, a la altura. La Mona cambió seis veces de vestuario y nunca denotó cansancio de voz y garganta. Como valor agregado, su orquesta lució casi completa. Quizás el único desencanto fue la ausencia del bajista Ricardo Verón, su mano derecha en el proscenio desde sus inicios, medio siglo a su lado, y muchos moneros lo notaron en redes. Vaya uno a saber qué negociación hubo luego de que en plena pandemia desde la empresa resolvieron despidos e indemnizaciones con la promesa de volver a citarlos cuando comiencen las flexibilizaciones. Y cumplieron con creces. No obstante, lo de Verón quedó expuesto, la ausencia de su bajo y su dominio y control de guía antes de cada canción se extrañó más que nunca. Tampoco estuvo el guitarrista Jorge Villarreal. Entretelones que nunca uno sabrá explicar con la verdadera verdad sino pertenece al círculo íntimo.
Sin embargo nada opació el brillo de Jiménez. Llegaron Te busco y voy por tí, El marginal (con el intercambio de "hey" con la gente desde sus casas como deslumbró en el Lollapalooza") El Federal, El renegado, Tinta China, de sus clásicos tradicionales e indispensables, más la nueva Ya te olvidé recopilando frases con todas las redes sociales, como adaptación a los nuevos tiempos. Quien no apareció en escena es su hijo Carly, quien ya anunció su renuncia como vocalista acompañando a su padre para abocarse de manager de la firma. Igual se extraño a coro de ambos, espalda con espalda, entonando "Luuuuuuuis" que tanto conmovía. Pero bueno, "del rojo al verde no hay mucho tiempo para soñar", está claro.
El divorcio y Abusadora fueron las despedidas anunciadas, con su tradicional Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar, saludando como en todas sus presentaciones. Como si nada hubiese pasado. Antes de este show, sus redes sociales explicaban el estado de ánimo, con cuidados extremos por ser paciente de riesgo, pero lo del show virtual fue una confirmación de su solidez musical y espiritual. Repitió una y otra vez su nostalgia, su sonrisa cautivó como siempre y bailó sin pausa. Sea virtual o no, después de nueve meses sin baile, demostró que sus ganas y su vocacional pasional sigue vigente.
Volvió a vivir y volvió a cantar, porque en un baile se siente más vivo que nunca.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.