
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
En el plenario de las comisiones de Trabajo y Presupuesto, expusieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, quienes defendieron la norma.
País03/12/2020El proyecto que prevé una nueva fórmula para actualizar los haberes de los jubilados, con actualizaciones cada tres meses, recibió este jueves dictamen favorable y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto del Senado tras un plenario de comisiones en el que hubo tensos cruces entre el oficialismo y la oposición.
Durante el plenario de las comisiones de Trabajo y Presupuesto, expusieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la directora ejecutiva de la Anses, María Fernanda Raverta, quienes defendieron la nueva norma y afirmaron que logrará que los haberes del sector pasivo aumenten por encima de la inflación.
Moroni ratificó que los períodos de actualización de haberes previsionales será trimestral y no semestral y afirmó que lo que se busca con la nueva ley de movilidad jubilatoria es que "el 75 por ciento de los haberes previsionales terminen el año levemente arriba o empatando con la inflación", algo que "no ocurría desde hace muchos años", según evaluó.
"En una situación inédita, en el peor año de la historia económica argentina, hemos conseguido que el 75 por ciento mantenga o mejore sus haberes, es un gran éxito, no un fracaso", dijo ante un plenario de comisiones del Senado, y subrayó que se contempla "un incremento de 34,9 por ciento por encima de la inflación".
El ministro explicó que se trata de un proyecto "superador", que busca "mejorar el poder adquisitivo a los sectores de bajos ingresos".
Moroni precisó que la fórmula que se adoptará, a la que se arribó luego de un intercambio de opiniones, según explicó, implicará "unir la experiencia histórica de la fórmula de 2008, el período de mayor incremento de haberes previsionales".
"Volveremos a incorporar el índice de variación salarial como uno de los componentes y el periodo de ajuste semestral va a pasar a ser trimestral", ratificó.
El ministro indicó que con la nueva ley se otorgará "un 8 por ciento adicional a los haberes de más de cuatro millones de beneficiarios" y aclaró que "ninguna fórmula de actualización funciona en el vacío".
En tanto, Raverta consideró la jornada como "un día histórico" porque se presenta "una fórmula que, tal como se mostró en la historia reciente, permite incrementar los haberes de los jubilados con una fórmula que vincula el crecimiento de la Argentina al de los haberes personales".
El proyecto modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
El texto fue elaborado en base a la propuesta de 131 páginas elevada por esa comisión, creada a partir de la Ley 27.541 de Solidaridad Social e integrada por 17 miembros -legisladores del oficialismo y de la oposición y funcionarios nacionales-, cuya labor constó de 17 reuniones en las que se recibieron a 24 expositores.
Desde la bancada opositora se pronunciaron críticos al proyecto y el senador por La Rioja Julio Martínez (UCR) adelantó que votarán en contra.
En representación de la oposición, Martín Lousteau, pidió una discusión "más profunda y rigurosa" y luego mantuvo una fuerte discusión con la titular de la ANSES, a quien acusó de "tergiversar" dichos suyos.
"No puede una funcionaria venir a mentir descaradamente", sostuvo Lousteau y varios senadores del oficialismo como Carlos Caserio, Oscar Parrillu y Nancy González pidieron que se "corte el micrófono" del senador opositor por considerarlo "irrespetuoso".
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!